No sorprenden las investigaciones por corrupción porque el gobierno elige jefes de Policía por orientación política, dijo Eduardo Bonomi

José Adán González en acto del actual intendente de Cerro Largo, José Yurramendi

José Adán Olivera dimitió a la jefatura de policía de Cerro Largo este jueves 18, luego del caso por contrabando para el estadio municipal Antonio Ubilla. En 2018, le fue solicitada la renuncia por la baja incautación de drogas y contrabando, recordó el senador frenteamplista y ex ministro del Interior, Eduardo Bonomi. Para él no es una sorpresa porque, aseveró, el actual gobierno eligió en base a la orientación política, “la peor forma de perder profesionalidad”.

El ex jefe de la policía arachana es investigado por la fiscalía porque no ordenó detener al camión sospechado de trasladar materiales de contrabando dirigidos al estadio municipal, la noche del 28 de octubre. Lo conducían un policía y un funcionario de OSE y empleado en una ONG que trabaja para la intendencia de Cerro Largo, quienes fueron detenidos por policías del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO).

Además, la fiscalía investiga si Olivera filtró los datos de la investigación al policía indagado. Esta última posibilidad aceleró la caída del ex jefe. Tras la renuncia, el actual ministro del Interior, Luis Alberto Heber, respaldó su gestión y aseguró que su renuncia es una muestra de lealtad a la policía, al ministerio y al gobierno.

Consultado por este hecho, el ex titular de la cartera, Eduardo Bonomi, rememoró la caída de Olivera de esa misma jefatura en 2018, motivada por cifras bajas de captura en varios rubros: narcotráfico, contrabando y controles solicitados por la cúpula policial y ministerial. "Nosotros habíamos cesado al jefe de Policía actual y a varios policías que lo acompañaban por lo que nosotros entendíamos que era irregularidades", avanzó Bonomi, en diálogo con Telemundo.

Olivera lo negó en 2018, en nota con El Observador: “El propio ministro (Bonomi) nos pidió que apuntáramos a las bocas, al menudeo de drogas. Y cerrábamos 30 o 40 por año. De los 250 procesados por narcotráfico esos años, más de 200 fueron por la venta local”. Bonomi rememoró que, al inicio de la gestión de Olivera, en Río Branco hubo mucho decomiso de drogas pero después cayó y mucha carga era detenida recién en Treinta y Tres o Lavalleja, luego de pasar, justamente, por Río Branco.

En 2018, Bonomi explicó a los medios que, con el siguiente jefe policial de Cerro Largo, Wilfredo Rodriguez, “muchas de las cosas que estaban pasando dejaron de suceder cuando asumió”.

El día de su cese, unas de 300 personas acompañaron a Olivera en la jefatura. Incluido el intendente del momento, el actual senador Sergio Botana, quien subrayó que los méritos de Olivera eran para ascenderlo, no para destituirlo. Entre 2018 y 2020, año en el cual fue repuesto en el cargo por el entonces ministro Jorge Larrañaga, Olivera hizo campaña política para el actual intendente, José Yurramendi, recordó el periodista Gabriel Pereyra el miércoles 17 de octubre.

"Cuando entró al gobierno la coalición repusieron a las autoridades que nosotros habíamos cambiado y yo creo que abrieron la puerta a todo lo que había pasado antes, así que a mí no me extraña lo que pasó después y que derive en esta situación que está denunciando la prensa y en la renuncia del jefe de Policía", sentenció el senador Bonomi a Telemundo.

Es el segundo mando superior departamental que renuncia en menos de un mes, tras la renuncia del jefe de policía de Río Negro, Martín Botto, porque una mujer de 23 años denunció por abuso sexual a su tío, un oficial de policía, cuando ella tenía 8 años. Botto es investigado por encubrimiento al oficial indagado. "El jefe de Policía de Río Negro fue y es un gran jefe, pero hubo errores en el procedimiento que se pagan, lamentablemente”, manifestó el ministro, Luis Alberto Heber, tras la renuncia.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp