Nueva Ley de Medios concentra y extranjeriza los medios, inhabilita la participación y no garantiza la transparencia, advierte Udelar

Udelar cuestionó el proyecto de Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual que promueve el gobierno. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Udelar) divulgó una resolución donde expresa que el proyecto a estudio del Parlamento "no cumple con los estándares de calidad democrática en materia de comunicación, como sí cumple la normativa vigente, que tuvo una parcial y tardía aplicación".

Este martes, la Udelar cuestionó el proyecto de Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual que promueve el gobierno, ya que "habilita a una mayor concentración y extranjerización de los medios de comunicación del país, inhabilita la participación ciudadana y no garantiza la transparencia en las decisiones sobre uso de espectro y regulación de los medios".

A su vez, advierte que "afecta derechos ciudadanos consagrados en la normativa vigente", y ante eso "manifiesta su total disposición a realizar aportes para que el país tenga y aplique efectivamente una regulación en materia de comunicación audiovisual adecuada a la realidad y a las necesidades del país, y ajustada a los estándares en materia de derechos humanos y calidad democrática".

La resolución se sustentó en un informe realizado por un grupo multidisciplinario integrado por académicos que estudian el proyecto a estudio del Parlamento.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp