Subió una décima el déficit fiscal según los últimos datos del Ministerio de Economía y Finanzas. El déficit del gobierno central y del BPS sumados se ubicó en 3,3 puntos de producto bruto interno, unos 2.552 millones de dólares.
Pero al excluir los ingresos del fideicomiso de los “cincuentones”, es decir los recursos que serán destinados al pago de jubilaciones de las personas con menos de 40 años hacia 1996 y se vieron obligados a afiliarse a una Afap, el déficit trepa otra décima más, a 3,4 puntos de producto bruto.
Esta es la medición de los doce meses entre marzo de 2023 y el de este año. A diciembre del año pasado se ubicó en 3,2% del pbi, se mantuvo en enero, repuntó en febrero y volvió a aumentar una décima en marzo.
El déficit primario, es decir el anterior al pago de intereses de deuda, fue de 1% de pbi, unos 773 millones de dólares. Los intereses pagados corresponden a 2,4% de pbi a marzo.
Por otro lado, el resultado de las empresas públicas fue deficitario en 0,1% de pbi, a marzo.
El déficit fiscal crece: economista enciende “luces amarillas” para los próximos años