Nuevo presidente de la Unión de Exportadores reclama aumento del dólar

20220526/Pablo Vignali/Uruguay/Montevideo/Stock/Fotografías de estudio de la moneda dólar estadounidense

El combo perfecto es la desaceleración de las ventas al exterior y la pérdida de competitividad vía precio del dólar. Así definió los problemas más importantes de los exportadores el presidente que los aúna en su cámara, Facundo Márquez. Subrayó que, del total de 1.400 empresas que exportan, no todas accedieron a los mismos beneficios. Sostiene que el gobierno no los escucha.

El único jerarca del equipo económico que habla del precio del dólar es el titular del Banco Central, Diego Labat, cuestión que Márquez destacó porque comprende que el precio del dólar es un asunto de todo el equipo. Entiende que los pedidos de paciencia para esperar aumento del tipo de cambio es “voluntarismo”, porque se afirmó lo mismo cuando costaba 40 pesos por dólar.

Por otra parte, criticó que la opción del Gobierno para mejorar el tipo de cambio sea la promoción de negocios financieros de corto plazo (denominado “carry trade”), con la llegada de capitales especulativos. Por tanto, subrayó a El País: “nos preocupa no solo que la situación no mejore sino que puede ser peor”.

Mencionar únicamente los ingresos de dólares al país es simplificar el problema, añadió, porque no se menciona la fuerte salida de dólares a través de la importación.

Por tanto, pidió que se detenga el incremento de la tasa de política monetaria, la tasa por la cual se prestan dinero los bancos a un día de plazo y que funciona como forma de acelerar o frenar la economía. Subrayó que los informes del Banco Central indican que hay un desalineamiento del dólar de 12%, “lo que pedimos es que no se presione más a la baja”.

“Si las cosas continúan así, va a repercutir en una baja del empleo, sin dudas. Ni que hablar de las inversiones que se dejan en suspenso o se cancelan. El gobierno tiene que prestarle atención a esto”, sintetizó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp