El ministro de Economía afirmó que "se trata de la emisión en moneda nacional, en pesos nominales, más grande de la historia a la tasa más baja de la historia emitida en esa moneda".
El gobierno concretó una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente a 1.850 millones de dólares.
Del total, 1.350 millones de dólares fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal con vencimiento final en el año 2035, y otros 500 millones corresponden a la reapertura del Bono Global en Dólares con vencimiento final en el año 2037.
Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8% anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales, según destacó el Ministerio de Economía y Finanzas.
La operación tiene como objetivos completar el programa de fondeo del gobierno en el mercado internacional para el año en curso; apuntalar el proceso de desdolarización de la deuda del gobierno y continuar desarrollando el mercado secundario de bonos en moneda local.
En diálogo con Subrayado, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, aseguró que esta emisión “es probablemente una de las más importantes de la historia reciente de Uruguay".
El ministro afirmó que "se trata de la emisión en moneda nacional, en pesos nominales, más grande de la historia a la tasa más baja de la historia emitida en esa moneda".
"Claramente, había una avidez o interés sobre Uruguay. Cada vez más se destaca porque nosotros seguimos haciendo bien las cosas hace muchos años y porque también hay un deterioro a nivel internacional de manera significativa. Esto es un gran logro del actual gobierno uruguayo", concluyó.