Olesker: "ASSE podría hacer mucho más con los recursos que tiene"

Daniel Olesker. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

El vicepresidente de ASSE consideró que con este Presupuesto se podrán “resolver buena parte de los problemas” que tiene el organismo, implementando mejoras en la gestión de esos recursos, entre otras medidas.

El vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker, señaló que el proyecto de Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo es “adecuado” y con prioridades “bien planteadas”, en un contexto marcado por “importantes” restricciones fiscales heredadas del periodo anterior. 

En entrevista con Nada que perder, Olesker consideró necesario separar el presupuesto asignado a ASSE en dos partes: la que refiere a la presupuestal propiamente dicha -los denominados “artículos con costo”- y otra que "no es marginal" y propone cambios en la manera de organizar el Presupuesto.

En cuanto a lo primero, sostuvo que el incremento asignado es de 453 millones de pesos, un quinto de lo solicitado por ASSE. De ese monto, 170 millones de pesos se destinarán al área de salud mental y 50 millones para el programa de visitas domiciliarias obligatorias a todos los niños y niñas antes de que cumplan el mes de nacimiento. Son en total alrededor de 14.000 menores, según explicó.

El entrevistado apuntó que otros 100 millones de pesos estarán volcados a fortalecer el primer nivel de atención, especialmente en el interior del país. En ese contexto, se impulsará la radicación o “relativa permanencia” de médicos, enfermeras o psicólogos, entre otros profesionales, en el medio rural o pequeñas ciudades.  

Olesker señaló que un monto estimado en 50 millones de pesos se destinará a remuneraciones de auxiliares de enfermería que se convirtieron en licenciados, logro hasta ahora no “legitimado en materia salarial”. Por otro lado, puntualizó, hay otra partida de dinero para aumentar el salario de los médicos residentes.

Aclaró que este incremento de 453 millones de pesos se suma a la “importante” línea de base de 1.700 millones de dólares, que es el presupuesto actual de ASSE.  “Estoy convencido de que ASSE podría hacer mucho más de lo que hace, solo con los recursos que tiene”, señaló. 

En resumen, Olesker consideró que con este Presupuesto se podrán “resolver buena parte de los problemas” que tiene el organismo, implementando mejoras en la gestión de esos recursos, la regionalización (organizar y descentralizar la gestión de los servicios de salud en unidades geográficas) y la “destercerización” de los servicios, “un punto neurálgico de los artículos sin costo” antes mencionados.

En este marco, afirmó que el proyecto plantea “cambios radicales” en la gestión -los llamados artículos sin costo-, para lo cual se formará un equipo que pensará cómo trabajar el presupuesto en materia de recursos humanos y financieros, así como en la compra de servicios externos. En definitiva, concluyó, se dedicará a pensar “cómo hacer rendir más” los recursos disponibles a partir del año próximo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp