“Fortalezcamos nuestra cooperación para llevar la paz y el desarrollo a nuestras sociedades y propongámonos que nadie quede atrás”, bregó el presidente ante sus pares reunidos este miércoles en Honduras.
El presidente Yamandú Orsi participó de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla este miércoles en Tegucigalpa, capital de Honduras. El mandatario aseguró la vigencia del espacio de integración “en medio de un escenario internacional caracterizado por fuertes tensiones geopolíticas”.
“En épocas en que asistimos a un aumento de los conflictos internacionales, a la erosión del multilateralismo y a un desconocimiento creciente de los principios fundamentales del derecho internacional que enmarcaron las relaciones internacionales en los pasados 80 años, como la igualdad soberana de los estados, la solución pacífica de las controversias, el respeto a la integridad territorial y la no intervención en los asuntos internos de los Estados”, enmarcó Orsi.
Por esto, Orsi destacó la fundación de la Celac como un instrumento de integración, desarrollo y el desarrollo sostenible “sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social”, definió. Además, reiteró las reivindicaciones históricas sobre el derecho argentino sobre las Islas Malvinas y el fin del bloqueo a Cuba.
La falta de oportunidades y el crimen organizado son desafíos de todos los países “que se alimenta de su carácter transnacional” lo cual se enfrenta con el fomento a la cooperación. “Fortalezcamos nuestra cooperación para llevar la paz y el desarrollo a nuestras sociedades y propongámonos que nadie quede atrás”, bregó el presidente.
Para Orsi, “la democracia no es solo un acto eleccionario, es un camino que se construye día a día, un proceso colectivo que también se mide en su capacidad de garantizar mejores derechos, de generar mayor igualdad, de propiciar una mayor convivencia”.
“La democracia adquiere sentido y perdura en su gente si es capaz de asegurar condiciones esenciales de trabajo, de alimentación, de salud, de seguridad, de recreación y de cultura”, avanzó en su discurso ante los mandatarios del continente.
A modo de conclusión, Orsi señaló: “la construcción de mayores espacios de libertad es condición intrínseca de la democracia y una condición esencial en nuestra visión del ser humano; la libertad individual en la que creemos se basa en la convivencia y en la igualdad de oportunidades”.