Orsi en Nueva York: “Hoy, más que nunca, es clave resaltar el valor del multilateralismo”

Yamandú Orsi durante la ceremonia interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

“En estos tiempos que corren donde no sabés qué puede pasar la semana que viene,  poder tener la oportunidad de expresar lo que ofrece Uruguay para inversores, son de las oportunidades que no voy a dejar pasar”, manifestó.

Este lunes, el presidente de la República, Yamandú Orsi, manifestó que su participación en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas estará marcada por la defensa del multilateralismo.

“Hoy, más que nunca, es clave resaltar el valor del multilateralismo y la solución pacífica a los problemas que enfrenta el mundo, que lejos de resolverse, se han agravado en los últimos tiempos”, dijo en rueda de prensa consignada por Canal 5 desde Nueva York.

En relación con la situación internacional, Orsi hizo referencia a la Franja de Gaza y a Ucrania. Al respecto, consideró que en la agenda global “lo que más va a estar sobre la mesa es la aceptación o el reconocimiento por parte de algunos países importantes del Estado de Palestina”. 

Consultado sobre si incluirá ese tema en su discurso, precisó que se centrará en “la tradición uruguaya y cómo mantenemos la misma línea de cooperación con esta institución que en el año 1948 apareció para dar vuelta una página tremenda”.

Además de su participación en la sesión inaugural que será este martes 23 de setiembre, el mandatario mantendrá reuniones bilaterales y otras actividades con el objetivo de promover la inversión en Uruguay y sostener vínculos diplomáticos.

“En estos tiempos que corren donde no sabés qué puede pasar la semana que viene, donde el tema de los aranceles te tiene siempre en vilo, poder tener la oportunidad de expresar lo que ofrece Uruguay para inversores o para gente que toma decisiones en economía, son de las oportunidades que no voy a dejar pasar”, manifestó Orsi.

El presidente viajó acompañado de una delegación integrada por cuatro secretarios de Estado: la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; el canciller, Mario Lubetkin; y el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp