El mandatario aclaró que el llamado del presidente de la Xunta de Galicia no fue “interceder” en la situación que atraviesa el gobierno con el astillero español Cardama.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió este miércoles a la comunicación que mantuvo a esta semana con el presidente de Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.
Según explicó en rueda de prensa, el motivo del llamado no fue “interceder” en la situación que atraviesa el gobierno con el astillero español Cardama, que presentó una garantía falsa en el marco de un contrato para la construcción de dos patrullas oceánicas, denunciada penalmente por el gobierno.
“Quería interiorizarse de cómo estaba la cosa acá y qué es lo que había pasado y cómo yo la veía. No mucho más que eso”, explicó Orsi sobre la conversación con Rueda. Y añadió: “Él defiende a las empresas gallegas y yo sé que los artilleros de Galicia son buenos. Genéricamente son prestigiosos”.
Orsi aclaró que con el presidente gallego no hablaron del “caso puntual” de Cardama, porque Rueda fue “lo suficientemente respetuoso como para no cometer la imprudencia de meterse en un tema que es un tema de negocio y no de relaciones diplomáticas”.
El mandatario indicó que en este momento no hay diálogo con la empresa española y llamó a ser prudente porque el caso está en la Justicia. Además, indicó que los veedores de la Armada Nacional continúan en Galicia y, según explicó, sus informes “son bastante claros”.
“No nos olvidemos que es un negocio que está haciendo el Estado uruguayo y nosotros tenemos dos objetivos: tener las patrulleras, tenemos que controlar el mar territorial, y lo otro es que el Uruguay no pierda y para eso vamos a estar siempre”, añadió.
Gianoli puede haber violado contrato de confidencialidad
La visita del diputado blanco Gabriel Gianoli, que viajó a Vigo para presentarse en el astillero Cardama y corroborar los avances de la obra, puede haber violado el artículo 26 del contrato de confidencialidad celebrado entre el Ministerio de Defensa y Cardama. "Estará prohibido a las partes en todo y cualquier tiempo, tanto durante como después de la vigencia del contrato, revelar o comunicar a cualquier persona la información confidencial, a menos que lo requiera la ley", establece el contrato.
En ese sentido, el texto firmado por ambas partes plantea que estará prohibido utilizar "para su beneficio o el de cualquier persona ajena, cualquier información confidencial, relativo al negocio, a proveedores y distribuidores o clientes de las empresas beneficiarias, debiendo hacer uso de sus mejores esfuerzos para prevenir la publicación o revelación de dicha información".
Gianoli argumentó que activó la solicitud de visita desde su correo formal a Cardama, que le contestó afirmativamente. "Viajé por mi propio costo", aclaró el diputado.