Orsi propuso a Uruguay como país anfitrión para la mediación de conflictos internacionales

Yamandú Orsi en la 80ª. Asamblea General de la ONU. Foto: Transmisión en vivo.

El republicanismo, la democracia uruguaya, el estado de derecho y el apoyo permanente al multilateralismo son las “fortalezas” que están detrás de la iniciativa del presidente.

Durante su exposición ante la 80ª Asamblea General de la ONU, el presidente Yamandú Orsi planteó que Uruguay está en condiciones de constituirse como un país “promotor de redes de diálogo y mediación” para la solución de los conflictos entre estados.

Orsi justificó su propuesta a partir del “firme apoyo” de Uruguay al multilateralismo “como la mejor y única forma de enfrentar los desafíos" a los que hacía referencia, así como su “compromiso permanente con el derecho internacional”. En ese sentido, destacó la contribución de soldados uruguayos a las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU de forma ininterrumpida durante 35 años.

Con base en el respaldo del país a los mecanismos de resolución de conflictos internacionales desde que surgieron en el siglo XX, Orsi propuso a Uruguay como “anfitrión de negociaciones” y “promotor de redes de diálogo y mediación” para la “construcción de la paz y la prevención de conflictos”.

Orsi aseguró que Uruguay “está muy lejos de caracterizarse por su poderío militar o su predominio económico” y agregó que su “fortaleza” reside en sus principios republicanos, como “la separación de poderes y el Estado de derecho, la fortaleza del sistema democrático, el respeto y promoción de los derechos humanos y la equidad social”.

El presidente identificó las principales ventajas del país en “la tranquilidad y hospitalidad de su gente” como “seña de identidad”, con la “alternancia de los partidos en los gobiernos” como “un acto de pura normalidad”, con partidos dispuestos a buscar soluciones “a la uruguaya”.

Orsi habló de una “acumulación positiva” que permite al mundo reconocer en Uruguay una “vocación de paz”, la “solución pacífica de los conflictos” y el “respeto irrestricto” al derecho internacional.

“Con estos gestos quiero expresar que Uruguay lleva en su vida cotidiana una vocación profunda de paz y respeto”, cuyos principales desafíos en la actualidad son la “pobreza infantil, seguridad pública” y la “desigualdad social”, manifestó el mandatario.

Para finalizar, Orsi manifestó: “Como dijo el presidente de mi país José Mujica, la tolerancia es el fundamento para poder vivir en paz”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp