Sindicatos policiales plantearon a Orsi propuestas para fortalecer salarios y condiciones laborales

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El conjunto de propuestas incluye unos 16 puntos, algunos de aplicación inmediata y otros a estudiar en el transcurso del período de gobierno.

El vocero de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales, Rudeber Buela, dijo en rueda de prensa que durante el encuentro mantenido este martes con el presidente de la República, Yamandú Orsi, se presentaron una serie de propuestas destinadas a fortalecer el salario y las condiciones laborales de los funcionarios del Ministerio del Interior. 

“Tuvimos la posibilidad de plantear medidas subsidiarias que vienen a aportar, justamente, y a generar apoyaturas a esta posibilidad de presupuesto modesto, si se quiere, para el salario policial”, manifestó.

Buela detalló que las iniciativas abarcan distintos aspectos vinculados al bienestar de los 33.000 funcionarios de la cartera. Entre ellas mencionó la revisión de los recargos horarios, la implementación de boleteras para el uso del transporte público y beneficios con entidades estatales.  Además, señaló que se estudia la creación de un nuevo seguro para los policías, a cargo del Banco de Seguros del Estado.  

El dirigente destacó que algunas de las medidas propuestas podrían implicar mejoras indirectas en los ingresos de los funcionarios, mientras que otras apuntan a brindar estabilidad a largo plazo. Un ejemplo de ello es la creación de un plan de viviendas, que, según expresó, busca “ayudar a los funcionarios de todo el país a liberar una parte de su salario y a tener la vivienda asegurada y un plan para la posteridad de su familia”.

Durante la reunión también se abordó la necesidad de atender el bienestar integral del personal policial. Buela expresó que la intención fue “agregar y aportar herramientas que pueden llegar a funcionar y a repercutir incluso también en aflojar y a mejorar la vida del funcionario, también en la parte de la salud mental”. 

El conjunto de propuestas incluye unos 16 puntos, algunos de aplicación inmediata y otros a estudiar en el transcurso del período de gobierno.

El vocero subrayó que las medidas estarán sujetas a la evolución de la situación económica del país. En ese sentido, mencionó que “algunas medidas de corto plazo” podrán implementarse pronto, mientras que otras dependerán de “mejores posibilidades económicas que pueda tener el país en este periodo de gobierno”.

En relación con los trabajadores del sistema penitenciario, el vocero informó que un grupo de representantes de trabajadores civiles penitenciarios planteó sus reclamos durante la reunión e indicó que sus demandas están contempladas en el documento presentado al Ejecutivo.

Buela adelantó que de las 2.000 vacantes previstas para tareas operativas, “se resolvió agregar o administrar 500 para el Sistema Nacional de Cárceles”. Asimismo, destacó que una de las solicitudes del colectivo fue respondida por el Ministerio de Trabajo y que se acordó mantener un ámbito de diálogo con esa cartera. “Ha sido una reunión de buenos resultados”, concluyó el dirigente.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp