Ademu evaluará en asamblea este lunes si se levantan las medidas de paro.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este lunes a representantes de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) Montevideo y de la Federación Uruguaya de Magisterio, en el marco del tercer día de paro docente y de la movilización frente a la Torre Ejecutiva, luego de los recientes hechos de violencia registrados en Montevideo.
La secretaria general de Ademu, Paola López, explicó en rueda de prensa que el encuentro tuvo como objetivo “plantear concreto el tema de violencias” y acordar respuestas coordinadas entre las instituciones del Estado.
En tal sentido, señaló que se busca fortalecer la “intercomunicación de políticas sociales para minimizar los riesgos que se están viviendo en las escuelas” y proyectar medidas a futuro.
La dirigente destacó que se trabajará junto a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y a su Consejo Directivo Central (Codicen), así como a la Dirección General de Educación Primaria para implementar la vuelta a clases y, a su vez, garantizar condiciones de seguridad para las comunidades educativas afectadas.
López subrayó la necesidad de que los docentes tengan “las garantías” de que pueden “ir a trabajar con tranquilidad”, y remarcó la preocupación por la situación de las infancias y las familias “atravesadas por la violencia”.
Según la secretaria general de Ademu, el Ejecutivo asumió compromisos vinculados a la presencia territorial del Estado. Detalló que el Ministerio del Interior garantizará “mayor patrullaje, presencia en territorio continua” y apoyo a los centros educativos priorizados en el plan de convivencia y seguridad ciudadana.
La secretaria general indicó que Ademu evaluará en asamblea este lunes si se levantan las medidas de paro, en función de los compromisos asumidos.
“Hay gestos políticos que son un avance frente a lo que pasó hace tres días”, expresó López, quien añadió que se esperaba que las autoridades manifestaran que la violencia no fue solamente hacia la mestra de la escuela 123 de Flor de Maroñas agredida, sino “a la institucionalidad”.
Por su parte, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, explicó en rueda de prensa que el encuentro formó parte de una serie de reuniones mantenidas desde el jueves, en las que se presentaron las medidas acordadas entre el Ministerio del Interior y ANEP para “dar garantías para poder retomar con normalidad las actividades.”
Caggiani también manifestó que fue el presidente de la República quien “resolvió recibir a las maestras” este lunes y, consultado por las críticas de los docentes, sostuvo que “es entendible que cuando se agrede una escuela haya movilización de un montón de actores planteando que eso no es admisible”.