Orsi sobre la eutanasia: “Apurar el tratamiento y que la ley saliera antes de los cuidados paliativos no era correcto”

El presidente de la República, Yamandú Orsi, en el 80º aniversario de la (FAO). Foto: Presidencia de la República

Consultado sobre la posibilidad de vetar la ley, el mandatario afirmó: “No lo pensé, no lo pienso”, y agregó que estos asuntos deben abordarse “siempre dispuestos a buscar y a seguir mejorando” el objetivo central, que es “la dignidad humana por sobre todas las cosas”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió este jueves, en rueda de prensa con medios uruguayos en Roma, a la aprobación de la ley de eutanasia en el Senado, que convirtió a Uruguay en el primer país de América Latina en legislar sobre el tema, tras haber recibido media sanción en agosto por la Cámara de Diputados.

Orsi consideró que “se avanzó” y señaló que se trata de “un tema complejísimo”, a la vez que hizo énfasis en la relevancia de la reglamentación previa de los cuidados paliativos, que se alcanzó la semana pasada. “Estaba convencido que esto tenía que salir antes”, dijo.

“Apurar el tratamiento y que la ley de eutanasia, como se conoce, saliera antes del tema de los cuidados paliativos, no era correcto”, dijo y reconoció que se trata de un debate con “más un perfil filosófico que partidario”.

Consultado sobre la posibilidad de vetar la ley, el mandatario afirmó: “No lo pensé, no lo pienso”, y agregó que estos asuntos deben abordarse “siempre dispuestos a buscar y a seguir mejorando” el objetivo central, que es “la dignidad humana por sobre todas las cosas”.

Sobre su agenda en Roma

Durante su estadía en Roma, el presidente desarrolló una jornada centrada en actividades en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ya que participó del 80º aniversario de esa agenciaAllí, en su oratoria, puso sobre la mesa que Uruguay “puede y debe” responder a la inseguridad alimentaria global. 

Además, Orsi mantuvo reuniones con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, y un contacto con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Según explicó, “hubo muchos avances en algunos acuerdos concretos, tema de seguridad, tema de intercambio comercial”, y comentó que en la conversación con Meloni quedaron en continuar conversando más tarde.

El mandatario destacó el interés de Italia en el marco de las negociaciones por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. “La posición de Italia es más que importante”, dijo, y sostuvo que percibió “interés en que eso ocurra, en que se pueda firmar en diciembre”.

En materia de seguridad, Orsi señaló que el intercambio con Italia apunta a “aprender mucho de cómo trabajan ellos desde la fuerza de seguridad”, además de recibir “apoyos a lo que es Fiscalía y el Poder Judicial”. 

Asimismo, indicó que Uruguay busca “ver bien cómo funcionan” ambos países antes de implementar cambios institucionales y destacó la experiencia italiana “en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.

De cara a su encuentro con el papa León XIV, previsto para este viernes, el presidente adelantó que el primer planteo será “que nos pueda visitar”, y recordó que el papa Francisco “quería ir al Río de la Plata y nunca lo pudo concretar”. 

También prevé tratar “el tema de la paz” y las formas de cooperación “en el marco de los organismos multilaterales o en los bilaterales”, para que no ocurran hechos como la guerra de Ucrania, el conflicto en Medio Oriente o en África.

Orsi mencionó que en su discurso de la FAO, el pontífice “planteó claramente" que no se puede seguir trabajando como hasta ahora en los asuntos referidos al "hambre y la desnutrición” y realizó “un llamado a la responsabilidad”. Afirmó que espera conversar con él sobre cuestiones comunes, teniendo en cuenta que “es un papa también latinoamericano” y que “su discurso fue en castellano”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp