Orsi sobre nueva Ley de Medios: "jamás lo hubiese propuesto, soy un demócrata"

Yamandú Orsi en conferencia de prensa en la Huella de Seregni en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El precandidato frenteamplista apuntó contra el aditivo al proyecto de la nueva Ley de Medios que votó el Senado la semana pasada, en la que se plantea regular los contenidos que emitan los medios de comunicación. 

En su gira de campaña, el precandidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, recorrió distintos comités de base este domingo 19 de mayo.

Consultado por cómo visualiza la marcha de la campaña electoral de las internas partidarias de cara a junio, consideró que hay cosas "raras" que no son "convenientes".

Se refirió a la nueva Ley de Medios votada "medio a las trompadas", así como el proyecto de ley de financiación de partidos políticos. "Todo a las apuradas, con poca transparencia, con poca claridad. Por si fuera poco un spot publicitario que se saltea las normas y creo que marca una tónica que hay que frenarla a tiempo", sostuvo.

Respecto a si derogaría la ley de medios, consideró que "hay que analizar todo de vuelta". "Nosotros hicimos una ley, no anduvo. Hay que analizar algunas cosas que van más allá del contenido central de la ley, como por ejemplo limitar las opiniones o poner una vigilancia a la seriedad de las opiniones. Es lamentable. ", agregó.

Ante la pregunta de si vetaría la nueva Ley de Medios en caso de ser presidente, respondió que "jamás hubiese propuesto una cosa de esas, es un disparate; digo porque soy demócrata".

El aditivo

La Cámara de Senadores incorporó al proyecto un artículo, el 72, llamado "Del derecho de los ciudadanos", que implica a “los servicios de difusión regulados” que, de acuerdo a la normativa, “tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos”.

Abarca a “todos los programas y espacios” donde se realizan análisis y se brinda información “de carácter político en el sentido más amplio del término” y que comprende, además, al Gobierno, al Parlamento, los partidos políticos y al campo de lo jurídico, académico y electoral.

Sin embargo, hay espacios o programas que quedan exceptuados de esta norma. Ellos son aquellos vinculados a partidos políticos, instituciones universitarias y académicas públicas y privadas, sindicatos, gremios estudiantiles, cooperativas, centros comerciales, organizaciones rurales y empresariales, agrupaciones profesionales.

“En tal caso debe quedar claramente identificada sin ningún lugar a confusión, la entidad responsable del programa o espacio”, añade el texto del artículo.

Oficialismo votó un proyecto de ley que fija un jerarca en un organismo público por 6 años

La Ley de Medios es concentradora, extranjeriza y transfiere recursos a potentes medios de comunicación, advirtieron senadores del FA

Oficialismo incorpora “aditivo” al proyecto de Ley de Medios para regular opiniones e información de los “servicios de difusión”

Senado aprobó ingreso de nueva Ley de Medios como “grave y urgente”

Nueva Ley de Medios amplía capacidad de grupos económicos de concentrar más poder, audiencia y dinero, alertó especialista

Tras transferir más de U$S 20: a grandes medios, gobierno avanza en nueva Ley de Medios con sesgo concentrador, alerta diputado

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp