Orsi: "Si alguien plantea que voy a transitar este proceso con propuestas marketineras, no cuenten conmigo"

Orsi en el acto del MPP. Foto: Twitter del MPP.

Este miércoles 19 de junio el Movimiento de Participación Popular (MPP) realizó el acto final de la lista 609 en el Teatro El Galpón, en la que participaron el precandidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, el expresidente José Mujica, la exsenadora y exvicepresidenta Lucía Topolansky, y los legisladores Alejandro Sánchez y Cecilia Cairo. 

Cairo comenzó hablando acerca de la militancia que realizó el sector en el interior del país, en contacto con los vecinos, quedándose a dormir en casa de militantes, ya que tanto Mujica y Topolansky pidieron que se hiciera una campaña "austera" en aras de profundizando el vínculo.

Sánchez recordó que actualmente en Uruguay hay 600 mil compatriotas que ganan 25 mil pesos por mes, hay miles trabajando en negro, "en una sociedad donde la economía creció y lo único que derramó fue miseria, falta de oportunidades".

"Tenemos la obligación histórica de que el Frente Amplio vuelva y se reparta la torta. La libertad es tener un salario digno", acotó.

La causa de los pueblos no admite la menor demora y el timonel tomado por Orsi

Por su parte, Topolansky afirmó que en el marco del natalicio del prócer José Artigas, citó una de sus recordadas frases: "la causa de los pueblos no admite la menor demora".

"Y yo digo, la causa de los niños excluidos no admite la menor demora. La causa de esos niños y su familia no admite la menor demora, la falta de trabajo no admite la menor demora, la vivienda no admite la menor demora. Tenemos que llegar a octubre porque si no llegamos, estas causas van a quedar pendientes. Tenemos un mandato que nos viene del fondo de la historia", puntualizó.

También rememoró que la coalición de izquierda en 1971 tenía un programa político con 20 medidas, pero eran "potentes". Sin embargo, aclaró que ahora estamos en el siglo XXI, en el Uruguay del Ceibal, de la innovación, de la ciencia y la tecnología.

"Es un Uruguay que tiene que arreglarlo todo. No venimos a restaurar esto y lo otro y no vamos a entrar en esas provocaciones, a ver si derogan esto o lo otro (...) venimos a construir con aquella vieja consigna del general Seregni, somos una fuerza constructora", afirmó.

Topolansky pidió que "los orientales, tenemos que construir ese nuevo proyecto, no dejar a nadie, ya el Frente demostró, porque vamos a tener que crecer para cumplir los sueños, que se puede crecer, se puede atacar la desigualdad y se puede repartir de otro modo, y eso es posible hacerlo todo a la vez".

En ese sentido, aseguró que para concretarlo "precisamos un timonel" y se refirió a Orsi: "hay talantes que son fundamentales para llevar esta patria adelante".

"Precisamos alguien con el temple probado, y vaya que en esta sucia campaña le probaron el temple a Yamandú", agregó.

La exsenadora frenteamplista consideró que para un próximo gobierno del Frente Amplio "tenemos que tocar el piano en una complejidad de problemas y para eso precisamos una enorme oreja que escuche, que resuelva, que entienda los problemas, que forme equipo, precisamos mucho voluntariado, con el voluntariado se mueven montañas y precisamos mucha transparencia y decir la verdad, no mentirle al Senado de la República".

Y volvió a valorar a Orsi: "el timonel tiene que ser alguien que esté dispuesto a asumir la responsabilidad que la causa de los pueblos no admite la menor demora".

Mujica: La política requiere épica, compromiso y actitud moral

A su turno, José Mujica repasó varios temas. "No puedo hacer otra cosa que dar consejos y luchar. ¿Luchar para qué? La política no es una profesión, es una pasión, y es una pasión que surge de exigencias de la especie (...) el papel de la política es sostener la existencia de eso que ha creado civilización que se llama sociedad", apuntó.

Como otras tantas veces, Mujica volvió a repetir que a la política no se entra "buscando la compensación económica" sino que se hacer por "vocación".

"Hay que pensar en los patriotas, en mujeres que quebraron el hogar porque el hombre no se animaba y marcharon al exilio, marcharon acompañando al jefe de los orientales", subrayó.

En este sentido, Mujica sostuvo que "la política requiere épica, requiere compromiso, actitud moral". "Ningún Estado va a enfrentar los problemas sociales que tenemos solo con sus armas, si no moviliza la fuerza del pueblo. Y para eso el pueblo tiene que creer en la gente que lo dirige, y los que dirigen tienen que poner la carne en la parrilla. No están para acomodarse en Carrasco y vivir panza arriba, están para vivir como vive la mayoría del pueblo", señaló.

Y prosiguió: "Si el pueblo no ayuda, no enfrentamos a la droga. Si el pueblo no ayuda, no combatimos la miseria de los gurises. Necesitamos el Estado y el compromiso de la gente. Y tenemos que despertarle el alma y eso es responsabilidad de la política porque necesitamos no sólo empatía, sino mostrar el compromiso".

Consideró que desde la izquierda se lucha por "la igualdad, en el derecho de oportunidad, en el arranque de la vida (...) todos sabemos que nuestra democracia es por ahora el mejor sistema que hemos podido inventar los humanos".

También advirtió sobre los actuales y futuros peligros: "La humanidad corre peligro de estar sometida, de hecho, a una plutocracia. La democracia necesita profundidad (...) la verdadera profundización es una batalla en el campo de la idea (...) hemos inventado controles de arriba para abajo. Y entre bomberos no se pisa en la manguera. Los controles tienen que ser de abajo para arriba. No porque los de abajo sean mejores que los de arriba.

Somos iguales, pero los humanos cuando estamos de jueces exigimos lo que no hacemos cuando estamos de actores. Por eso hay que darle poder al pueblo".

Asimismo, se refirió al proceso electoral de cara a la interna del 30 de junio. A su entender, "parece una feria de propuestas macanudas".

"Yo no critico las propuestas que están haciendo los precandidatos. Hay muchas que me gustan en pila. Pero me hago esta pregunta, ¿con qué lana, querido? Así resulta que este gobierno corta cinta, pero todo va a pagar. No paga Creditel, pagás vos", indicó.

Mujica remarcó que antes de meterse en esos temas hay que discutir otros temas como "la deuda social del país". "Atender la pobreza de los niños, tratar de recuperar a los presos que salen de la cárcel. Necesitamos recursos. ¿Cómo hacemos crecer la economía para que la economía genera recursos? ¿Qué recursos genuinos que podamos recaudar y volcar parte a la ayuda social de las deudas que tenemos con nuestra sociedad? Y esa discusión no la veo", criticó.

También enfatizó que Uruguay no pasa el río Santa Lucía, donde está "la divisa". El 25% del ingreso al país lo trae a carne", dijo.

En otro orden, dejó en el discurso algunas recomendaciones: "Gobernar en democracia no es mandar, no es aplastar, no es imponer, no es perseguir, no es gobernar para mis amigos. Gobernar en democracia es la lucha permanente por convencer, es la lucha por transformar al enemigo en adversario leal, en la larga batalla por estrujar el pensamiento y juntar la mayor cantidad de recursos atrás de la resolución. El gobernar empieza por escuchar, dos orejas y una boca".

Al final de su discurso insistió que si bien el Estado precisa recursos, "la vía impositiva es corta".

"No hay otro camino que multiplicar la economía. Quiero colaborar no solo con mi partido con el Frente, quiero colaborar con el sistema político uruguayo, elevar la categoría del debate que estamos teniendo. Menos odio, menos marginación, menos chisme, y más altura en la discusión. Porque nuestro pueblo es el espectador, nos tiene que juzgar y también nos tiene que enseñar y nos tiene que ayudar, porque si el pueblo no ayuda, no hay gobierno bueno", concluyó.

Gobernar para todos, pidió Orsi

El cierre del acto en el Teatro El Galpón lo hizo Yamandú Orsi. Recordó su primer discurso en público, realizado en Las Piedras, por la década del 90, luego de que hablara el exsenador y ex ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro.

Contó que si bien Artigas nació en Montevideo, "en la ciudad puerto, en la ciudad fortificada (...) el Uruguay resolvió celebrar el nacimiento en el interior, en el campo, donde él decidió irse con su familia (...) hay una especie de acuerdo nacional de que lo celebramos allá donde él eligió estar".

"No puedo dejar de hacer referencia a esto, que es el elegir un día como hoy para hacer este cierre de campaña (...) debo reconocer que esta casa, que esta fuerza política que integra a ese maravilloso fenómeno y ese milagro que es el Frente Amplio, este MPP, esta 609, por ahí en cada uno de los rinconcitos está latiendo con 2, 3, 50, no importa, pero un montón de compañeros que sostienen y hacen ese aguante (...) no es el único sector, está el resto, pero creo que desde el 19 para acá ha sido fundamental tener esas llamitas encendidas, incluso desde la adversidad de una derrota", comentó en uno de los pasajes de su alocución.

En tanto, contó que no se olvida que en su sector "aprendí muchísimo" y que a la vez "hay que mirar el país con ojos largos, que la verdad no está escrita en piedra, que las cosas no son siempre como parecen".

Y lanzó: "Si alguien espera que yo transite este periodo o este proceso con consignas contundentes pero vacías, sin contenido, no cuenten conmigo. Si alguien plantea que voy a transitar este proceso, haciendo planteos atractivos, maravillosos para seguir pescando en la pecera y de repente sacar una ventaja inmediata en contiendas que son de corto plazo, no cuenten conmigo".

Subrayó que el objetivo central es ganar la elección y poder gobernar, al tiempo que aclaró que su postura no es la de la unidad "de los ladrillos", sino la de efectuar aportes a partir de las diferentes posiciones para que surja la síntesis "como históricamente el Frente nos ha demostrado".

"No pretendan que hagamos propuestas simples, marketineras, que sabemos que después son muy difíciles de lograr. Nuestras propuestas de cara a la campaña, como decía Pepe, no puede ser el carnaval de las promesas, sino que tiene que ser planteos concretos de lo que podamos hacer", aseguró.

"Tenemos que honrar lo que tantos y tantos han hecho por nosotros, por nuestro país, y en esa clave de llegar al Gobierno para transformar la realidad, para gobernar para todos y no para una barrita y tampoco para la mitad", finalizó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp