Las reacciones contra la transformación educativa se suman dentro y fuera de fronteras. Al duro cuestionamiento de las Asambleas Técnico Docentes contra la acreditación universitaria se suma la carta abierta del premio Nobel de física 2020, el alemán Reinhard Genzel, quien pidió a las autoridades que no retiren el carácter obligatorio de astronomía en la nueva currícula para los adolescentes.
“El Cosmos está constituido por todo lo que fue, todo lo que es y todo lo que será. La contemplación del Cosmos nos perturba, sentimos un hormigueo en la espina dorsal, un nudo en la garganta, una vaga sensación, como si fuera un recuerdo lejano, de que estamos en el vacío”.
Así comenzaba Carl Sagan su famosa serie “Cosmos”, de 1980, mundialmente conocida y que también fue difundida en la televisión abierta uruguaya. La fama de la serie y la trayectoria de Sagan fueron utilizadas varias veces para la promoción de la ciencia en la educación de los jóvenes. Él mismo la puso a disposición.
Como aquella carta que Carl Sagan envió al entonces ministro de Educación y Cultura del gobierno de Luis Lacalle Herrera, Antonio Mercader, en 1993, en la cual defendió la permanencia de la asignatura “astronomía” en las aulas de secundaria. Y la explicación fue muy práctica: “La Astronomía fue la ruta a través de la cual nuestra civilización global actual desarrolló primero la física newtoniana, y es a través de la física newtoniana que esencialmente toda la tecnología del mundo moderno surgió”, dice la carta que, paradojalmente, aún permanece en un link del portal de ANEP, Uruguay Educa, y que se puede encontrar aquí.
La historia se repite 30 años después. Ahora la carta la firma el premio Nobel alemán Reinhard Genzel. El prestigioso científico fue capaz de elaborar la historia del agujero negro que se ubica en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, que se denomina Sagitario A Estrella. El descubrimiento le tomó 30 años de investigaciones. Para Genzel, “los agujeros negros son fundamentales para entender la evolución de las galaxias”, según relató en una entrevista a la Fundación BBVA, en el año que lo premiaron.
“El futuro de nuestras sociedades en todo el mundo depende de la capacidad de convencer a las nuevas generaciones de jóvenes de que sientan curiosidad y entusiasmo por hacer una carrera en ciencias, ingeniería y otras disciplinas STEM. Estos campos son esenciales para resolver los numerosos problemas del próximo siglo, desde el cambio climático hasta la creación de energía, y para generar una perspectiva positiva para las poblaciones de nuestros países”, dice el prestigioso científico en la carta hoy dirigida a las autoridades uruguayas.
Y puso un ejemplo personal y nacional: “Durante la reunificación de Alemania después de 1989 estábamos en una situación similar a la que ustedes se encuentran ahora. En Alemania Occidental no se enseñaba Astronomía en la preparatoria, mientras que en la antigua República Democrática Alemana sí se enseñaba. Decidimos adoptar el enfoque de Alemania Occidental, lo que resultó ser un error. Muchos menos graduados de secundaria salen de nuestras escuelas secundarias para trabajar en ciencias y tecnología de lo que podrían haber sido”.
“Somos el legado de 15.000 millones de años de evolución cósmica. No tenemos alternativa. Podemos realzar la vida y descubrir el universo que nos creó. O podemos desperdiciar nuestros 15.000 millones de años de herencia en una autodestrucción sin sentido. Lo que ocurra en el primer segundo del próximo año cósmico dependerá, en definitiva, de lo que hagamos con nuestro propio conocimiento del Cosmos”, finalizaba aquel primer capítulo de la serie de Carl Sagan, en voz en off, mientras planetas y galaxias se fundían sobre un fondo negro que simulaba un viaje por el espacio y el tiempo.
Una nueva carta enviada a las autoridades de la Educación preocupado por la eliminación de Astronomía como materia obligatoria en el Bachillerato.
AHORA UN PREMIO NOBEL DE FISICA !
Reinhard Genzel (Director, Max-Planck-Institut for Extraterrestrial Physics, Garching, Germany) pic.twitter.com/UhN90j36ls— Gonzalo Tancredi (@GonzaloTancredi) September 27, 2023