Pablo Caggiani sobre la designación de Pablo da Silveira al frente del MEC: tiene muy poco conocimiento de cómo funciona el sistema educativo público

En diálogo con InterCambio el consejero de Primaria, Pablo Caggiani, evaluó los posibles jerarcas que designaría el gobierno electo en educación.

Sobre el posible nombramiento de Robert Silva al frente del Codicen, Caggiani aseguró que más allá de las “notorias diferencias” que tienen en “varios temas”, Silva “es una muy buena propuesta por ser una persona que viene del sistema educativo, que fue electa por los docentes y ha sido defensor de la educación pública” por lo que es de las “mejores noticias que nos puede dar el próximo gobierno” sentenció.

Respecto al rol de los docentes en la ejecución de las políticas educativas el consejero remarcó la incertidumbre que genera las diferentes visiones dentro del nuevo gobierno.

Ante la posibilidad que Pablo da Silveira encabece el Ministerio de Educación, Caggiani afirmó que el posible secretario de Estado “tiene muy poco conocimiento de cómo funciona el sistema educativo público, no sé cuándo fue la última vez que entró a una institución educativa pública” se preguntó.

El jerarca recordó “hay un discurso sobre la centralidad del MEC que no es nuevo en Uruguay” ya que “antes de la dictadura, la ‘ley Sanguinetti’ unificó todos los consejos autónomos de educación, eliminar la representación docente en los que había y plantear como hipótesis del problema que las educación estaba mal por falta de control político”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp