"Hemos forjado un camino nosotros (Uruguay) con China (...) queremos que todo el Mercosur avance con China", demandó el canciller.
Este miércoles en el marco de la LXIII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, acompañado por la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, sostuvo que "el
Mercosur es la plataforma natural de inserción al mundo" y en ese sentido indicó "un esquema de integración regional que funcione correctamente debe cimentarse en un concepto básico que es la confianza".
El flamante canciller señaló que en el Mercosur “prima el sentido proteccionista y nos transforma en una región cerrada” y advirtió que “gran parte del sector empresarial del Uruguay está decepcionado del Mercosur por la falta de cumplimiento de sus reglas básicas”, según consigna Montevideo Portal en base a información de la agencia EFE.
A pesar de su mirada pesimista, consideró que el Mercosur “no deja de ser una forma de presentarse al mundo”, y que si llegar a consolidarse "generaría para todos muchísimas más oportunidades” por lo que planteó "mejorarlo y modernizarlo, darle mayor agilidad”.
Valoró de forma positiva el acuerdo entre el bloque regional y Singapur, y apuntó al continente asiático como el “futuro”, para lo cual recordó que “hemos forjado un camino nosotros (Uruguay) con China (...) queremos que todo el Mercosur avance con China”.
E insistió con la demanda de las élites del sector privado uruguayo de abrirse al mundo: "es producto de la convicción de todo el sistema político y empresarial nacional; es una política exterior de Estado”.