El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, habló sobre los aranceles del 10% aplicados a Uruguay por EEUU: “al ser de los menos perjudicados, podemos tener oportunidades”.
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, dijo ayer en rueda de prensa que “no se tiene cuantificado cómo puede repercutir” en Uruguay el aumento arancelario al comercio exterior establecido días atrás por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El gobierno “va dejar que la cancillería trabaje”, porque no es un tema “ni sanitario, ni estrictamente comercial, sino de política exterior”, manifestó Fratti durante la asunción de las nuevas autoridades de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). “Al ser de los menos perjudicados, Uruguay puede tener oportunidades", sostuvo en cuanto al arancel del 10% impuesto por EEUU.
En otro tramo de la rueda de prensa, Fratti explicó que en el sector arrocero “puede haber oportunidades comerciales” con México y países de Centroamérica. Por eso Cancillería le pidió a su ministerio que invitara al sector productivo a participar junto a Orsi del viaje a Panamá esta semana, señaló Fratti. En esta oportunidad concurrieron líderes empresariales del sector arrocero y de la molienda.
“La situación es muy difícil”, dijo Fratti acerca de la situación de la empresa láctea Calcar, que este martes presentará a la Justicia una solicitud para entrar en concurso. Dijo que se ha conformado una mesa de trabajo entre el Instituto Nacional de la Leche, el Ministerio de Ganadería, el de Trabajo y el de Economía. “El 60% de los remitentes están mandando su leche a otras plantas”, explicó y dijo se que están buscando soluciones posibles para “algún productor que quede por el camino” así como para los “trabajadores sin empleo”.
Por otra parte, el ministro informó que al Instituto Nacional de Colonización lo van a dotar con “25 mil hectáreas”, que serán “priorizadas para la producción lechera”, de mujeres y jóvenes rurales. “A colonización le sacaron todos los recursos”, añadió sobre el gobierno anterior. Fratti celebró que en su discurso el nuevo presidente de la ARU, Rafael Ferber, mencionara al Reglamento de Tierras de Artigas, pero criticó a los representantes políticos que recuerdan ese hecho en el discurso y cuando tienen que votar en el Parlamento "no lo hacen en el mismo sentido".