"Para ellos haber sido sacados de Mediomundo y de Ansina fue como perder la vida", Juanita Silva, de la Coordinadora Nacional Afrouruguaya

Esta mañana se presentó en el Parlamento un informe sobre las familias desplazadas de los conventillos Mediomundo y Ansina durante la dictadura, elaborado por un grupo de trabajo que cuenta con el aporte y apoyo de vecinos que fueron desplazados de los conventillos, así como de organizaciones afro, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y de la Universidad de la República. El documento contiene recomendaciones al Estado, entre ellas, medidas de reparación integral por los daños que sufrió la población que fue desalojada en 1978 y 1979.

Entrevista a Juanita Silva, quien integra la Coordinadora Nacional Afrouruguaya y quien, hasta sus veinte años, fue diariamente a visitar a su familia a Mediomundo:

 
"En enero del 79 fue el desalojo de Ansina que fue muy violento porque la gente se resistió. Los llevaron a Cerro Norte donde durante un año no tuvieron luz ni agua y la gente los rechazaba, decía: ¿qué vienen a hacer esos negros acá?"
"Podían irse nada más con una mesa, una silla y todas las otras pertenencias fueron a parar a un galpón de la intendencia y desaparecieon. Tenían un horario para entrar, un horario para salir y vivían hacinados"

"Es un día muy emocionante después de casi tres años de trabajo en la elaboración del informe, un proceso muy emotivo tanto por los talleres que hicimos de sensibilización como por los testimonios de la gente que aún está en Cerro Norte. Cuando en 2018 presenté en la Institución Nacional de Derechos Humanos esta situación, lo primero que pensé fue: ellos tienen que volver. Para ellos haber sido sacados de ahí fue como perder la vida"

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp