Recortes a las libertades sindicales, recortes en el presupuesto, cambios en la malla curricular y el pago de una prima por antigüedad son los cuatro puntos por los cuales la Coordinadora de Sindicatos de la Educación del Uruguay (la CSEU) marchará hacia la sede del Codicen. Fenapes y Afutu sumaron paros de 24 horas a la movilización.
Liceos y escuelas técnicas pararán las 24 horas en el marco de la movilización que desarrollará la CSEU este miércoles 22. Según la conferencia de prensa que brindaron las autoridades del grupo sindical educativo, está motivada en cuatro puntos.
El primero es el recorte a las libertades sindicales. En ese punto, el coordinador de la CSEU, José Olivera, recordó el “escaso funcionamiento y vaciamiento de la negociación colectiva”; o la negativa del titular de la UTU, Juan Pereyra, a las licencias sindicales para acudir al congreso de la Afutu.
El segundo es el recorte presupuestal. La educación pública, la universidad estatal y la tecnológica padecen estos ajustes, dijo Olivera, en la reducción de cargos, la limitación de la carrera funcional, la pérdida salarial y el aumento en la cantidad de alumnos por aula.
También están en contra de la forma y el fondo de la transformación educativa. En este tercer punto, Olivera marcó improvisación en la reforma en los bachilleratos del próximo año y también contradicción al intentar aplicarla pero recortando el presupuesto educativo. El enfoque por competencias también integró las críticas de Olivera, que las autoridades justificaron en las demandas del mundo empresarial.
El último punto es el planteo del gremio de la enseñanza privada y el INAU, que lograron el pago de una prima por antigüedad, un logro “de justicia” porque también lo cobran el resto de los trabajadores del sector educativo. Para Olivera, esto debe ser refrendado y financiado por el Poder Ejecutivo.