“Dios, patria y familia, sí, juro”, expresó Paz al tomar juramento. Orsi estuvo presente en la ceremonia, junto a Boric, Milei y Peña.
El centroderechista Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia este sábado, en una ceremonia llevada a cabo en La Paz que contó con la presencia del mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, los presidentes de Chile, Gabriel Boric, de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña, entre otras autoridades de América y Europa.
“Dios, patria y familia, sí, juro”, dijo Paz al tomar juramento, repitiendo una de las expresiones que había utilizado en varias ocasiones en la campaña electoral y tras triunfar en el balotaje el pasado 19 de octubre. Paz ganó la segunda vuelta presidencial con el 54 % de los votos frente al 45 % del derechista radical Jorge “Tuto” Quiroga.
Este resultado supuso el cierre de un ciclo político de 20 años iniciado en 2006 por el Movimiento al Socialismo bajo la conducción de Evo Morales y su sucesor Luis Arce, periodo que fue fuertemente criticado por Paz en su discurso de asunción. "Nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años", sostuvo el nuevo presidente.
Paz proviene del Partido Demócrata Cristiano y llega al poder con la consigna “capitalismo para todos” y la promesa de “modernizar” el Estado, como reiteró en la ceremonia de investidura. También dijo que trabajará con todos los sectores políticos y sociales para superar la crisis en que se encuentra este país de 12 millones de habitantes: desaceleración económica, escasez de combustibles y encarecimiento de productos básicos.
“Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”, añadió este sábado el mandatario boliviano. La semana pasada, Paz había pronunciado la misma frase tras un viaje a Estados Unidos, donde se reunió con representantes de organismos multilaterales y del gobierno de Donald Trump para asegurar -según explicó- la provisión de combustibles y la llegada de dólares.
Paz tiene 57 años y nació en Santiago de Compostela, España, cuando sus padres se encontraban exiliados por los gobiernos militares de Bolivia. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Estudió Economía y Relaciones Internacionales y se define como una figura de renovación política de centro. Fue diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija y senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana.
Arce expulsado del MAS
El jueves pasado, el ahora expresidente Arce (2020-2025) fue expulsado del Movimiento al Socialismo, en otro capítulo de la división interna que atraviesa la formación política de izquierda y el enfrentamiento abierto que Arce mantiene con Evo Morales. La expulsión se produjo tras procesar un análisis de las elecciones generales y debido a las denuncias por supuesta corrupción que pesan sobre Arce, según indicó el presidente del partido Grover García.
Este sábado, Morales criticó en X la presencia de Jeanine Áñez [expresidenta interina] y Luis Fernando Camacho [gobernador suspendido de Santa Cruz] "en el acto de asunción de un gobierno de derecha que promete cambios". El exmandatario aseguró que ambos son responsables de los hechos de Sacaba y Senkata ocurridos en la crisis política de 2019, cuando un operativo policial y militar acabó con la vida de una veintena de personas y casi doscientas fueron heridas.
Camacho estuvo en prisión preventiva desde 2022 hasta el mes de agosto pasado, acusado por terrorismo, cohecho y seducción de tropas tras liderar protestas ciudadanas. Áñez fue encarcelada en 2021 y condenada el año siguiente a 10 años de prisión por los delitos por "resoluciones contrarias a la Constitución" al asumir la presidencia interina en 2019, año en que el ejército forzó la renuncia de Morales. Fue liberada el jueves pasado.
La Justicia "ha dado la espalda a las víctimas y ha olvidado su sufrimiento", escribió Morales en X. "Los familiares de quienes perdieron la vida no tendrán voz ni presencia en esta ceremonia; han sido ignorados y excluidos desde el primer día por quienes hoy se reparten el poder", denunció.