Perdedores y ganadores hay en todos los ámbitos de la vida capitalista; el problema no son los productores grandes ni chicos, es el sistema

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

En la producción agropecuaria a determinada escala “vamos con precios récord” en todos los rubros y “la soja anda por los 600 dólares”, aunque “llama la atención que el asalariado rural no tenga su premio en toda esta ganancia”, cuestionó el colono Mario Vera en Nada Que Perder de M24.

Vera explicó en su columna que “si hay un sector que no ha sido afectado por la pandemia, y a las pruebas me remito, las pruebas de precio y de mercado y todo lo que se genera diariamente, ha sido el sector rural, por lo menos el sector rural a cierta escala; capaz que acá, en el ámbito de la fruta y la verdura, ha tenido algún problema” derivado de la pandemia “por la mano de obra”, pero en la producción agropecuaria a determinadas escalas “vamos con precios récord en todas las cosas, creo que ya la soja anda por los 600 dólares” la tonelada; aunque “lo que sí llama la atención es que el asalariado rural no tenga su premio en toda esta ganancia”, puntualizó.

En ese sentido recordó que “perdedores y ganadores hay en todos los ámbitos de la vida capitalista: el pequeño comercio es perdedor frente a las grandes superficies, el pequeño productor es perdedor frente a los grandes productores, y así sucesivamente; el problema no son los productores grandes ni chicos sino es el sistema”, anotó el productor lechero y colono.

Acerca de las condiciones laborales y derechos de los asalariados rurales, reflexionó críticamente sobre “la ley de las 8 horas” y en este punto aclaró primero que “no estoy en contra de las 8 horas”, tras lo que explicó: “estoy en contra de una ley que no tiene cómo controlarse”, de modo tal que “casi nadie cumple y donde el asalariado rural no tiene quién lo defienda; (…) ¿cuántas inspecciones en 15 años a partir de que se instalaran las 8 horas se hicieron en las estancias? Yo particularmente no conozco ninguna”, apuntó.

Después Vera continuó desarrollando su espacio con críticas ejemplificadas de las consecuencias negativas de las leyes de Rendición de Cuentas y de Urgente Consideración para el proceso de colonización en “la ruralidad” profunda del Uruguay, tanto en materia productiva como de poblamiento.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp