Pereira: “Estamos gobernando con adversidades; con sobriedad, pero con profundidad”

Fernando Pereira durante la reunión del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA). Foto: FA.
Fernando Pereira durante la reunión del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA). Foto: FA.

“Hay que ser claros en que nos dejaron un agujero”, dijo Pereira con respecto al déficit fiscal heredado. "Eso no implicó dejar nuestro programa de lado, por el contrario, reformulamos".

El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, defendió los cambios impositivos introducidos en el proyecto del Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo, describiéndolos como “tres herramientas de justicia tributaria”. En diálogo con Nada que perder, el dirigente sostuvo que la actual coyuntura de restricciones económicas supone un desafío para que el FA pueda demostrar que “puede gobernar en las adversidades”. 

Hay que ser claros en que nos dejaron un agujero”, dijo Pereira con respecto al déficit fiscal heredado que se anunciaba en un 2,8% pero alcanza el 4,2% del PBI, “este agujero limitó las posibilidades de expandir mayor cantidad de políticas sociales con mayores recursos”. Sin embargo, aclaró: “Eso no implicó dejar nuestro programa de lado, por el contrario, reformulamos, buscamos diferentes vías de ingreso por intermedio de tres adecuaciones tributarias”.

Pereira señaló que cuando termine la discusión presupuestaria en Diputados, el Frente Amplio habrá visitado 50 distintos lugares del Uruguay, y adelantó que este primer tramo del análisis parlamentario culminará con un acto en Montevideo. “Queremos gobernar para la gente, pero también con la gente”, expresó. Y según contó, está previsto visitar entre 70 y 100 localidades del interior cuando el proyecto ingrese en el Senado.

“Eso es dar la cara con un Presupuesto que tiene algunas insuficiencias, pero que también tiene muchas cosas para mostrar”, afirmó Pereira en alusión a las prioridades fijadas en el proyecto, como el 40% del incremento presupuestal que se destinará a combatir la pobreza infantil, el 15% a la seguridad pública o el 11% a salud.

“El Frente Amplio va a terminar este gobierno orgulloso de ser un gobierno de izquierda”, remarcó. El entrevistado destacó que “es bueno que el Frente Amplio sepa gobernar cuando hay prosperidad”, en referencia, por ejemplo, a los favorecedores precios de las materias primas como ocurrió en los primeros gobiernos de izquierda, “pero es bueno también demostrar que el Frente Amplio puede gobernar con adversidades”. “Estamos gobernando con adversidades y lo estamos haciendo con sobriedad, pero con profundidad”, aseguró.   

En otro pasaje de la conversación, Pereira fue consultado por los cambios tributarios introducidos en el Presupuesto que son rechazados por parte de la oposición: el Impuesto Mínimo Global, un gravamen a las ganancias de capital generadas por inversiones en el extranjero hechas por uruguayos y residentes en Uruguay, y el denominado “Impuesto Temu”, que supone el cobro de IVA a las compras en el exterior mediante plataformas digitales.

En su respuesta, consideró “lógico” que una empresa multinacional “que hoy está pagando sus impuestos en la casa matriz los pague en Uruguay”, en referencia al Impuesto Mínimo Global. Por otra parte, señaló que es “justo” que se graven las transacciones financieras en el exterior porque así ocurre a quienes lo hacen en el país. “Son tres herramientas de justicia tributaria”, apuntó, citando también el caso de las compras en el exterior por internet. 

Para Pereira, estas “adecuaciones tributarias” están alineadas con la premisa del progresismo según la cual “el que tiene más, que pague más”. Citó como antecedente la reforma tributaria hecha en 2008 por iniciativa del FA, gracias a la cual se “duplicó el presupuesto educativo” y se estableció el Sistema Nacional Integrado de Salud, mencionó Pereira entre otros “cambios estructurales” desarrollados en 15 años de gobiernos de izquierda y que a su juicio “probablemente fueron los más profundos” de América Latina.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp