“Nos da alegría que se haga justicia en un caso tan emblemático para la lucha por los derechos humanos en el Uruguay”, dijo el presidente del Frente Amplio en referencia a Elena Quinteros.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, valoró este miércoles la condena a cadena perpetua dictada por la justicia italiana contra el exmilitar y represor uruguayo Jorge Néstor Tróccoli, en el marco del caso por la desaparición de la maestra Elena Quinteros.
En rueda de prensa, Pereira señaló que el fallo “reivindica la lucha de las organizaciones sociales y políticas por defender la verdad, la memoria, la justicia y el nunca más de dictadura”.
El dirigente recordó que el Frente Amplio actuó como querellante en el juicio de Roma y subrayó que se trata de un proceso “de muchas décadas, de muchos hombres y mujeres que ya no están”. Agregó que el trabajo desarrollado permitió “saber que Tróccoli estuvo en la desaparición de Elena Quinteros” y conocer “dónde la tuvieron”, a partir de “un trabajo investigativo profundo”.
“A nadie le da alegría que otra persona esté presa. Lo que nos da alegría es que se haga justicia en un caso tan emblemático para la lucha por los derechos humanos en el Uruguay”, sostuvo el presidente del Frente Amplio. En ese sentido, reafirmó el compromiso del partido con la búsqueda de los desaparecidos y, consultado sobre los recursos para continuar la búsqueda, Pereira dijo que “claramente va a haber recursos”.
El dirigente consideró que “la búsqueda es muy compleja” y mencionó “el enorme esfuerzo” que ha hecho tanto el gobierno y el Estado, como las organizaciones sociales y la Universidad de la República “para que esta búsqueda sea detallada, cuidadosa y que arroje resultados”.
“Han aparecido algunos compañeros y compañeras que habían sido desaparecidos y esas fueron pequeñas victorias. Nosotros vamos a buscar hasta el último y seguramente mi generación no los encuentre a todos, pero tenemos la convicción de que va a haber otras generaciones que van a seguir buscando y eso tal vez sea lo más importante que haya dejado esta lucha”, aseveró.
Consultado sobre el destino del apartamento de Elena Quinteros, Pereira confirmó que el Ministerio de Defensa se lo entregará a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Según explicó, la medida “honra” la memoria de Quinteros, quien “era una maestra comprometida con sus niños y niñas”.
El dirigente se refirió también al silencio de los responsables del terrorismo de Estado y sostuvo: “Esos cobardes deberían dejar el silencio para decirnos, como mínimo, dónde están los restos”. No obstante, afirmó: “Aun así, se ha empeñado nuestro pueblo y también nuestros gobiernos en buscar”.
Por su parte, el exdiputado Luis Puig destacó que “la lucha por verdad y justicia no es en línea recta, ha tenido altibajos, logros y derrotas, pero por sobre todas las cosas ha tenido la convicción” de las organizaciones sociales y sindicales.
Recordó que el Frente Amplio asumió el rol de querellante cuando el Estado uruguayo renunció a hacerlo en 2022, y que la condena a Tróccoli “reafirma aspectos que muchas veces eran negados sistemáticamente”.
Puig explicó que en el juicio se demostró “la participación coordinada de la OCOA [Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas], con el FUSNA [Fusileros Navales], con el SID [Servicio de Información de Defensa] y con otras agencias”, y que Tróccoli “era coordinador de la OCOA en representación del FUSNA”.
El dirigente afirmó que la justicia italiana “ha dado luz y ha comprobado este crimen”, lo que demuestra que “la lucha por verdad y justicia es un componente fundamental de la democracia”.