“Tiene que haber organización y lucha para cambiar aspectos de la sociedad que son altamente injustos”, revindicó el presidente del FA.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, defendió en Nada que perder la orientación del Presupuesto nacional que se discute actualmente en el Senado y resaltó que este gobierno de izquierda “ya se está haciendo” cargo de los compromisos asumidos sin aplicar recortes.
En la entrevista, Pereira trazó una comparación con la administración pasada: “El gobierno anterior llegó al gobierno e hizo un ajuste fiscal”, mediante recortes salariales “privados y públicos”, recortes en las jubilaciones y recortes del gasto en organismos públicos en un 15%, a través del decreto 90.
Actualmente, “lejos de un ajuste fiscal, hay un incremento del gasto público” señaló en referencia a los 140 millones de dólares adicionales previstos en el Presupuesto para el año 2026. El dirigente recordó que ese aumento -que alcanzará los 240 millones al final del periodo- está destinado a “cuestiones importantes del Uruguay, entre ellas la pobreza infantil, la seguridad pública, las políticas de salud”.
En otro pasaje de la entrevista, detalló que parte de ese aumento será cubierto con nuevos ingresos, mediante las modificaciones tributarias aprobadas en Diputados. Se trata de la adopción del Impuesto Mínimo Global; un gravamen a las ganancias de capital generadas por inversiones en el extranjero, y la introducción del IVA a las compras por internet en el exterior, el denominado “impuesto Temu”.
Pereira indicó que, con estas medidas, el Estado prevé recaudar “cerca de 400 millones de dólares”, que también contribuirán “a equilibrar las cuentas públicas”. “Nos dicen que [el país] tiene 2,8% de déficit fiscal y cuando lo agarramos tiene 4,2. Esto es que te faltan 1.100 millones de dólares en la caja”, ilustró.
En este marco, el gobierno “ha tomado el timón del barco”, señaló Pereira, y resaltó que al final del periodo existirán "hitos" y “avances claros”, como que no habrá trabajadores que ganen 25.000 pesos -hoy unos 500.000 aproximadamente- “de acuerdo a la pauta salarial que ha fijado el gobierno”. Algo similar ocurrirá con jubilados y pensionistas, puntualizó, quienes “con los adelantos van a llegar a tener una jubilación similar al salario mínimo”.
“Finalmente de 240 millones de dólares no es poco dinero; el Presupuesto tiene más o menos 23.000 millones de dólares de gasto presupuestal, de los cuales 1.800 se destinan al pago de intereses de deuda”, explicó. No obstante, hizo hincapié en que las reivindicaciones de la izquierda y las mejoras deben continuar: “Tiene que haber organización y lucha para cambiar aspectos de la sociedad que son altamente injustos”.