Pereira: perdón presidente pero en el FA nadie dijo que estábamos ante un gobierno narco, sino ante un gobierno que tiene que explicar

"No se les mueve un pelo. Perdón presidente, pero los gobernantes que hacen estas cosas no son buenos gobernantes, no tendría que haber aceptado las renuncias, los tendría que haber destituido porque cometieron varias ilegalidades", manifestó el presidente del FA.

Este sábado el Frente Amplio (FA) realizó un Plenario Nacional en el departamento de Maldonado, donde homenajeó al exvicepresidente Danilo Astori, designó como miembro honorario de dicho órgano frenteamplista al expresidente José Mujica y habilitó las cuatros candidaturas para las internas de junio de 2024: Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Mario Bergara y Andrés Lima.

Luego de esta instancia se llevó a cabo un acto en Parque La Loma donde los candidatos subieron al estrado a saludar. También sirvió la ocasión para mostrar un video en homenaje a Astori: https://twitter.com/frente_amplio/status/1726011878868910491?s=46&t=-HPQwy485DPOR1jPFD9DMg

De los candidatos el primer en hablar fue Mario Bergara. Dijo en tono de broma: "pasé a saludar", en alusión a lo expresado por el presidente Luis Lacalle Pou en rueda de prensa, tras expresar de ese modo que había participado de una reunión en la que estuvo su asesor junto a autoridades de gobierno donde se habló de ocultar información relevante sobre un narco.

Sostuvo que esta instancia no es momento de discursos sino de disfrute, de trabajar para volver a ser gobierno para "las grande mayorías y no para los malla oro".

"No queremos más un gobierno con actos de corrupción, un gobierno que le mienta a la gente, que le mienta al Parlamento, queremos volver a tener el mejor Uruguay, el reconocido en el mundo", apuntó.

A su turno, tomó la palabra Andrés Lima, quien indicó que "hoy la esperanza es el Frente Amplio, a llevar la esperanza, la alegría y las oportunidades" de la coalición de izquierda y reconoció el trabajo militante en particular del interior. "Hay que sacar a este gobierno. Cada día que pasa es un día menos que les queda y el FA va a reconstruir nuevamente a partir del 2025", señaló.

"No queremos más esta derecha rancia, un gobierno para los ricos, que se olvida de los colectivos", acotó.

En tanto, Carolina Cosse arengó: "con todo compañeros y compañeras, vamos con todo".

"Con nuestro programa, hacer lo que sabemos hacer. A construir con valentía, con firmeza, con educación, con respeto, vamos a construir la dignidad, a reconstruir el Uruguay, nos necesitamos más que nunca. Nuestra gente necesita respuestas y la única fuerza política capaz de dársela es el FA", subrayó.

"Con todo, va a volver a amanecer", dijo.

Finalmente fue el turno de Yamandú Orsi, quien agradeció al Plenario Nacional por la confianza y recordó a viejos compañeros de militancia de Maldonado y de las nuevas, en particular al exintendente fernandino, Oscar de los Santos.

El cierre del acto lo realizó el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, quien brindó un discurso luego de que se mostrara un video que recopiló la vida política de Danilo Astori.

Pero ahora dijo que "empieza un nuevo clico de la política" y en ese sentido destacó el trabajo de más de mil personas de diversos colectivos el programa de gobierno. "Lo ha discutido como ningún partido", acotó.

"Lo hemos hecho, como me ha dicho una vecina de Villa Española, chancleteando día y noche, que es como se precisa hacer para gobernar", remarcó.
Recordó que cuando gobernaba el FA "ni las maestras, ni las profesoras, tenían miedo de ser sancionados por dar clase libremente, ninguno, pensara lo que pensara".

"Cuando gobernó el FA crecieron los salarios un 60%. ¿Para qué les voy a contar lo que pasó ahora si ustedes ya lo saben? Cuando gobernó el FA las trabajadoras domésticas duplicaron el salario, los trabajadores rurales triplicaron el salario, 100 mil uruguayos fueron operados de caratas y glaucomas en el Hospital de Ojos porque no veían solo porque eran pobres; hubo turismo social y los pobres pudieron hacer turismo porque se les fomentaba y fomentaba la industria. Se construyeron decenas de miles de viviendas, no anuncios de vivienda. La dábamos con criterios de transparencia, no a dedo", destacó.

Asimismo, Pereira contó que fue consultado por la prensa respecto a si el FA se sentía defraudado con el gobierno de Luis Lacalle Pou, y en esa línea indicó que de la administración de la coalición multicolor se esperaba un ajuste, pero "no lo esperaban los uruguayos que creyó y hoy sienten decepción", a quienes "hay que invitar a sumarse a las filas de nuestro Frente Amplio".

También remarcó la trama del excustodio Alejandro Astesiano, la entrega del pasaporte al delincuente Sebastián Marset y el intento de ocultamiento del perfil del narco por parte de autoridades de gobierno que provocó renuncias de ministros y un asesor del mandatario.

"No se les mueve un pelo. Perdón presidente, pero los gobernantes que hacen estas cosas no son buenos gobernantes, no tendría que haber aceptado las renuncias, los tendría que haber destituido porque cometieron varias ilegalidades. No sabemos si son penales, será la Justicia la que diga si son delitos, ahora sí son irregularidades. Perdón presidente, pero en el FA nadie dijo que estábamos ante un gobierno narco, estábamos ante un gobierno que tiene que explicar y hasta ahora no ha explicado y mientras no explique , en cada tribuna y en cada acto del FA vamos a insistir con que el presidente tiene que explicar (...) no le tenemos miedo a la munición pesada", disparó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp