“Desde el 2019 no se realizaban inversiones en el hospital, por lo que al asumir pusimos como meta la mejora en la infraestructura”, aseguró Giachetto.
El Hospital Pereria Rossell invirtió 22 millones de pesos para mejorar el edificio y la calidad de la atención que brinda a sus usuarios, además de generar una mejora en las condiciones de trabajo de sus funcionarios. “Desde el 2019 no se realizaban inversiones en el hospital, por lo que al asumir pusimos como meta la mejora en la infraestructura”, declaró el director del hospital, Gustavo Giachetto, al portal de Presidencia.
En ese marco, se invirtieron 2 millones de pesos para reacondicionar las instalaciones del servicio de fonoaudiología y se destinaron fondos al funcionamiento de este segmento del hospital. El proyecto incluyó la modernización del equipamiento, principalmente con cámaras para realizar audiogramas, además de cabinas especiales.
Sobre ello, Giachetto aseguró que la obra “mejoró la calidad de la atención”, porque se trata de una especialidad que requiere una tecnología concreta en distintas etapas, como la valoración auditiva cuando es requerida, así como durante la pesquisa o tamizaje de la audición.
A su vez, recientemente comenzó la construcción de un centro ambulatorio, que se inaugurará en mayo de 2026. Se trata de una inversión de aproximadamente 20 millones de pesos, que posibilitará la instalación de consultorios de distintas especialidades médicas.
“Era necesario que el ambulatorio funcione de mañana y de tarde, con horarios amplios, accesibles para la población, y que sean consultorios polifuncionales que permitan trabajar en equipo, a nivel multidisciplinario”, destacó Giachetto.
De cara al futuro, el hospital proyecta destinar fondos a mejorar las condiciones de internación de los niños en sus seis pisos, lo que incluye salas de internación que tiendan a ser individuales, con baño y una enfermería con una distribución que permita ver a los pacientes.
La mitad del financiamiento del proyecto realizado proviene de créditos destinados por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE); el resto del dinero, es del fondo de Loterías y Quinielas.