Perú elige presidente en un escenario de incertidumbre y polarización sobre el rol del Estado

Keiko Fujimori y Pedro Castillo
Keiko Fujimori y Pedro Castillo disputan la presidencia de Perú este domingo.

Este domingo Perú elige presidente para el período 2021-2026, en un balotaje reñido según los sondeos. El izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fumijori, fueron los dos candidatos más votados en la primera vuelta, pero entre los dos no llegaron al 33% de los votos.

Pedro Castillo (Perú Libre), un maestro y dirigente sindical de 51 años, que trascendió ante la opinión pública en 2017 por encabezar una huelga magisterial, y que logró pasar a la segunda vuelta tras cosechar el 18,92% de los votos en abril.

Enfrente, está Keiko Fujimori (Fuerza Popular), hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), tiene 46 años y obtuvo el 13,41% de los votos.

Los sondeos previos marcan una disputa voto a voto, y los organismos electorales aseguran que garantizarán la "transparencia y confiabilidad" de los resultados.

"En las elecciones están en juego la visión de Estado, la visión en lo económico y el legado histórico del pasado reciente en Perú", dijo a Telescopio de M24 el analista peruano José Alejandro Godoy, investigador y académico en política y comunicación.

"Hay quienes creen que el Estado está ausente y quienes sostienen que es muy amplio y hay que achicarlo", agregó, quien recordó que Fujimori es investigada por lavado de activos y que su padre, permanece encarcelado por crímenes de lesa humanidad.

A su vez, expresó que Pedro Castillo si bien no tiene relación con remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso, "algunos que integran su organización sí los tiene. (...) Cualquiera de estas dos instancias puede pesar en el electorado", señaló.

El analista e investigador se refirió además a las actuales alianzas para alcanzar la presidencia, por parte de ambos candidatos, y señaló que mientras que Castillo se enfoca en el combate a la pandemia, Fujimori plantea ejercer la democracia "con mano dura".

Mujica con Castillo 

Este viernes, el expresidente José Mujica (2010-2015) compartió una actividad virtual con Castillo y se refirió a las campañas en contra del candidato izquierdista, quien "no tiene los recursos económicos, donde se crean campañas de miedo para asustar a la pobre gente" y por eso compite en desigualdad de condiciones.

Mujica le aconsejó que "en cuanto pasen las elecciones hay que poner cataplasma a las heridas y hay que levantar un proyecto nacional que trate de unificar en todo lo que pueda a tu Perú con el resto de América". "Me doy cuenta de que estás lleno de esperanza y vas a tener dolores cabeza y noches de soledad, porque no es sencillo ni fácil torcer el mundo de la realidad a favor de los más débiles. Es un arduo combate permanente, pero no caigas en el autoritarismo", agregó.

Nota relacionada:

Perú: ¿Cuánto pesará el legado histórico en las elecciones?

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp