Con el alineamiento de los precios internos en función de la cotización internacional, la semiestatal Petrobrás embolsó 35.000 millones de dólares, de los cuales el 60% pasó al reparto con los accionistas privados que son, en su mayoría, bancos y fondos de inversión estadounidenses. La medida ya tiene efecto en el precio de los combustibles: cuesta 24,15 pesos el litro de diésel y la nafta 21,81 pesos uruguayos.
El alineamiento del precio interno de los combustibles con lo que marcan los mercados internacionales fue la política que definieron tanto Michel Temer como Jair Bolsonaro por el paso de ambos en la presidencia de Brasil. El paso atrás comenzó a regir este miércoles 17, informó Agência Brasil.
Durante la vigencia del precio de paridad de importación como referencia nacional, las utilidades eran anualmente repartidas entre el Estado, socio mayoritario de Petrobrás, y los socios privados que son mayoritariamente bancos y fondos de inversión de los Estados Unidos.
Esto provocó la baja de los precios de las naftas y el diésel. Por ejemplo, este último producto mencionado bajó 0,44 dólares por litro y se ubicó en 3,02 reales, unos 24,15 pesos uruguayos. En tanto, la nafta bajó a 2,78 reales, unos 21,81 pesos uruguayos.
“Abrasilerar” el precio y la reducción del precio de la garrafa de 13 kilos
"Vamos a utilizar las ventajas que tiene Petrobras a favor del país sin alejarnos del precio internacional. Cuando el mercado exterior se caliente para el petróleo y sus derivados, con precios consistentemente más altos, eso se verá reflejado en Brasil, porque 'abrasilerar' los precios significa tomar en cuenta nuestras ventajas, pero sin despreocuparse del contexto internacional”, explicó en conferencia de prensa el presidente de Petrobrás, Jean Paul Prates.
Por su lado, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, insistió en que esta nueva política le permitirá a Petrobrás cumplir su función social, promover la competencia y ser rentable y atractiva para la inversión. Sin inmiscuirse con la política interna de la empresa petrolera, trabajará para que el costo a la población sea una referencia nacional.
Esto ya se observa en el precio de la garrafa de supergás de 13 kilogramos. En próximos días, Petrobrás venderá al público una garrafa con un precio 21,3% menor al promedio nacional de precios. Las estimaciones adelantan que esta decisión podría reducir el precio nacional promedio por debajo de los 100 reales, esto es, unos 789,70 pesos uruguayos por garrafa de 13 kilos.