Piden la salida del embajador Enciso, tras admitir que participó de reunión por precandidatura de Delgado

Este miércoles, los distintos sectores nacionalistas que respaldan la precandidatura presidencial de Álvaro Delgado se reunieron para discutir los ejes de la campaña. En el encuentro estuvo presente Carlos Enciso, embajador de Uruguay en Argentina, quien confirmó su participación y señaló que pasó "a saludar" a Delgado y le trasladó un informe sobre la situación actual en Argentina.

El embajador Enciso admitió a El País que pasó “a saludar” a Delgado y que se quedó “un rato" en la reunión que se llevó a cabo en la sede de campaña del precandidato nacionalista.

La presencia de Enciso en la reunión generó controversia debido a las normativas que regulan la conducta de los funcionarios del servicio exterior. El artículo 2 de la Ley 19.841 referida al Estatuto del Funcionario del Servicio Exterior de la República, “el personal del Servicio Exterior es designado para el cumplimiento de las funciones diplomáticas y consulares que se le encomiende desempeñar, tanto en la República como en el exterior. Está al servicio de la Nación con entera independencia de personas, grupos políticos o partidos. Su lealtad y obediencia se debe únicamente a la Nación y a su Gobierno, conforme a la Constitución y las leyes”. Asimismo, el artículo siguiente destaca que el funcionario debe desempeñar sus funciones con imparcialidad.

El senador frenteamplista Daniel Caggiani expresó su desacuerdo en Twitter, acusando a Enciso de "confundir la nación con el partido" y de "mancillar el profesionalismo" del servicio exterior. Caggiani sugirió que si Enciso desea participar en política partidaria y electoral, debería renunciar a su cargo como embajador.

Anteriormente la participación de Enciso en actividades partidarias mientras ocupa un cargo diplomático generó debates sobre la separación entre la función pública y la actividad política.

El exintendente de Florida, realizó en 2022 actividades que fueron cuestionadas en el marco del referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

En 2023, el embajador dijo que si el oficialismo pierde las elecciones en 2024 a manos del Frente Amplio se podrían caer posibles inversiones. Aquellos dichos le valieron una observación del entonces canciller Francisco Bustillo, quien le advirtió que “sus declaraciones no pueden repetirse”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp