El Pit-Cnt decretó un paro general a nivel nacional para este martes 25 en apoyo a todos los trabajadores que se encuentran en conflicto, con un especial énfasis en la situación que atraviesan los funcionarios del gas en la empresa MontevideoGas.
Esta medida, que es apoyada por todos los gremios que conforman la central obrera, afectará la mayoría de los servicios de todo el país. Los trabajadores del transporte, la salud, la educación, la actividad bancaria, el comercio y de las empresas públicas en general, paralizarán sus actividades.
Por tratarse de un paro general, la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) no solo apoyará la medida sino que también la acatará. Por esta razón, las últimas salidas de los ómnibus urbanos y suburbanos serán este lunes a las 20:29 horas.
En cuanto a los servicios interdepartamentales comenzarán a disminuir en el mismo horario, ya que se autorizó el retorno de los trabajadores a sus hogares en el interior del país este mismo lunes, dependiendo de la empresa y el destino de cada uno. En cambio, en el caso de los trabajadores de los taxímetros, dejarán de trabajar en la medianoche del martes.
Los servicios urbanos y suburbanos comenzarán a restablecerse 24 horas después, sobre las 20:29 del mismo martes, mientras que en el caso de los taxis y los interdepartamentales, iniciarán sus actividades a la medianoche del miércoles.
En el caso de la educación, también se verá afectada en todos sus niveles. Tanto los maestros de Primaria como los profesores de Secundaria y la Universidad del Trabajo del Uruguay paralizarán sus actividades, al igual que los docentes de la Universidad de la República (Udelar).
En el caso de la salud, los funcionarios no médicos paralizarán sus actividades durante toda la jornada mientras que el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) apoya la medida pero no convoca a parar. La medida en ningún caso afectará las urgencias y emergencias, las cirugías a pacientes oncológicos, así como tampoco la asistencia a los pacientes internados.
La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (Aebu) al igual que la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (Cofe), también llamaron a sus afiliados a parar durante la jornada el martes.
En comunicación con INFO24, Fernando Pereira presidente de la central obrera se refirió a la paralización de la próxima jornada.