La central única de trabajadores del Uruguay convoca entre otras organizaciones sociales y políticas a la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Consultada por M24 sobre qué sería tener éxito en relación a la LUC, Tamara García, dirigente del PIT-CNT, respondió, sin titubeos: “derogar los 135 artículos”. Aseguró que aunque hay muchas cosas en la LUC que no están bien, estos 135 artículos son radicalmente los peores y perjudican especialmente a los que están más complicados. Reconoció que uno de los objetivos de la convocatoria es reforzar el músculo del campo popular, el fortalecimiento de los lazos entre las organizaciones sociales y mejorar la comunicación con la población, meta que se está alcanzando.
¿El éxito del referéndum modifica la correlación de fuerza entre el sindicalismo y el gobierno? García planteó que la derogación de los 135 artículos tiene que ver con detener algunas políticas que son perjudiciales para el país “La LUC habilita que un policía varón pueda registrar a una mujer. Después pasa como en Chile o Colombia que aparecen los casos de abuso sexual y las violaciones en las comisarías” ejemplificó. La dirigente sostuvo que esta convocatoria no tiene que ver con una disputa de poder para ensanchar la espalda del sindicalismo frente al gobierno. En ese sentido aseguró que el movimiento sindical tiene una correlación de fuerzas adecuada para concretar sus objetivos.
Consultada sobre los dichos del ex presidente Julio María Sanguinetti (quien planteó refiriéndose a la recolección de firmas: “lo que comenzó como un ejercicio gimnástico hoy va tomando el color de un operativo desestabilizador”) García planteó que se esperaba que los actores políticos respetaran el derecho que tienen las organizaciones sociales a dar la discusión. “A nadie le hace mal el ejercicio de la democracia, a ningún país le va a hacer mal. Para mí la democracia nunca puede ser algo malo, el poder conversar con la gente nunca puede ser una cuestión desestabilizadora”, concluyó.
Se alcance o no la derogación, García entiende que es necesaria una gran discusión nacional, porque pocos conocen lo que hay adentro de la LUC. “Le preguntas a la gente si quiere firmar para derogar la LUC y te preguntan qué pasó con la UTE”, dijo.
Consultada sobre la unidad de la izquierda, García planteó que “es complicada porque las organizaciones sociales y políticas de izquierda no están ajenas a las lógicas patriarcales de la sociedad en la que vivimos. Se vienen haciendo todos los esfuerzos y lo importante es que este es un proceso mucho mayor”, aseguró refiriéndose a la convivencia en la Comisión Pro-Referéndum. En términos generales enfatizó en la necesidad de reeditar lo que se llamó “Bloque Social de los Cambios”. Sostuvo que es necesario un gran encuentro nacional de la izquierda para acordar nuevos proyectos y consensuar formas más inclusivas de actuar.