“Tenemos muchas cosas que hacer, por eso les llamo a abrir el corazón y pedirle a la oposición con la cual hoy estamos enfrentadas que hay cosas que tiene que ser patria. A pesar de las diferencias tenemos que acordar políticas que nos permitan desarrollar al país”, subrayó José Mujica este domingo 26 en Las Piedras. Inversión educativa terciaria, riego, descentralización, la unión latinoamericana, fueron alguno de los puntos que destacó.
En una oratoria a los militantes del MPP que ofreció este domingo 26, el expresidente José Mujica señaló varios aspectos que enmarcó en los desafíos que Uruguay tendrá en el futuro, para los cuales pidió grandes acuerdos nacionales. Es en ese marco que expresó que “hay cosas que tienen que ser patria”.
La educación fue el más destacado, con particular relevancia de la educación superior, a la que identificó como los obreros del futuro. Subrayó las necesidades de los uruguayos en los conocimientos en matemáticas y ciencias, dos áreas clave para el desarrollo de las próximas décadas.
Para esto, se requieren recursos “colosales” para invertir porque recordó que la educación terciaria en ciencias no es barata. Por eso, dijo, la tarea del presente es buscar por todos los medios que Uruguay crezca un 4% por 15 años, al menos, para destinar recursos a la educación. Para Mujica, jóvenes con título universitario debe ser algo tan habitual como niños en las escuelas.
Más trabajo al interior
Por otro lado, indicó que el interior debe contar con mayores grados de descentralización y recursos económicos. “Sin sacudir el interior no desarrollamos a este país”. También propuso más funciones para el Congreso de Intendentes, formación para los alcaldes, y más recursos en materia educativa y tecnológica dirigido a los 18 departamentos del interior.
La unidad latinoamericana fue otro de los puntos que destacó, cuando señaló que más allá de las ideas, la defensa de los intereses comunes debe pesar por encima. Se preguntó, a modo de ejemplo, por qué los países sudamericanos no pueden unir sus sistemas de energía, crear un banco sudamericano de órganos, o un centro internacional dedicado a las enfermedades raras, la unión de las universidades, la negociación conjunta en los organismos internacionales, una mayor atención a los mercados nacionales.
“Si volviera a vivir, dedicaría mi vida a luchar por mi pueblo”
Al iniciar su oratoria recordó que fue él quien pidió organizar una charla con los militantes. Comenzó su discurso con referencias a la condición humana, la contradicción entre nuestro ser social y gregario con nuestra pulsión individual y egoísta, y criticó a un mundo capaz de captar la emotividad de las personas para sostener el consumismo.
Al finalizar la actuación de Larbanoise & Carrero, Mujica volvió a tomar la palabra para expresar: “Si volviera a vivir, dedicaría mi vida a luchar por mi pueblo. Créanme, he loteado mucho pero soy feliz. Me voy a morir feliz de haber vivido de acuerdo a cómo pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes”.