Este miércoles, en el Museo Nacional de Artes Visuales, se realizó la presentación de Los indomables, un libro que reúne extensas entrevistas a José Mujica y Lucía Topolansky. La obra, escrita por el periodista y escritor Pablo Cohen, ofrece una mirada íntima sobre la relación y los pensamientos de la pareja política más destacada de nuestro país.
Cohen, entrevistado en el programa Nada que perder, destacó que Topolansky “tiene vuelo propio y es artífice de muchas ideas” atribuidas a Mujica. Además, reveló aspectos desconocidos de la interacción entre ambos: “La dependencia emocional que tiene Mujica de Topolansky es total”.
El autor describió la dinámica entre los protagonistas como una relación de profundas diferencias y complementariedad. Según Cohen, mientras Topolansky se destaca por su carácter cerebral, metódico y planificador, Mujica mantiene su perfil más romántico, intempestivo y carismático. “Son personas muy distintas que se adoran. Ella es fría y desconfiada, mientras él es un caudillo romántico. Sin embargo, no solo se complementan, sino que se desvive el uno por el otro”, afirmó.
En el libro, dividido en tres secciones (Semillas, Frutos y Raíces), ambos líderes reflexionan con libertad, humor ácido y autocrítica sobre su vida en común, sus trayectorias políticas y los desafíos que enfrentaron. Cohen resaltó que el proyecto solo fue posible bajo la condición de otorgarle a Topolansky un protagonismo igual al de Mujica, algo que terminó superando sus expectativas.
“Lucía sufrió mucho durante la enfermedad de Mujica. No me la imagino sin él, realmente es una devoción la que siente por él. Y por parte de Mujica, la dependencia emocional y práctica es enorme”, relató Cohen, quien comparó este vínculo con las grandes historias de amor que ha explorado en otros libros.
Los indomables promete ser una obra clave para quienes buscan comprender la interacción entre dos figuras fundamentales de la historia política uruguaya, mostrando no solo sus contribuciones públicas, sino también su profunda conexión personal.