Presidente de los gastronómicos sostuvo que medidas del gobierno sobre el sector provocará que muchas empresas piensen en despidos

Foto: Nicolás Celaya /adhocFOTOS

Entrevistado en InterCambio el presidente de Colectivo Gastronómico Uruguay, Nicolás Fumía, alertó que la prohibición del gobierno a que los locales gastronómicos estén abiertos después de medianoche es “un golpe duro” por el que “muchas empresas “ya están pensando en los despidos”.

Fumía explicó que “la primera evaluación” que pueden hacer en el ámbito de Colectivo Gastronómico respecto de la prohibición de seguir abiertos más allá de la hora 24, “es que esto es un golpe duro” que se agrega “a lo que ya veníamos teniendo hasta el día de hoy” en materia de restricciones.

Pero además la prohibición “no está acompañada de otras medidas. Se nos pide trabajar menos, se nos pidió desde el inicio de la pandemia acotar nuestro aforo, siempre con el espíritu de preservar la salud tanto del cliente como del trabajador” y con esto están “100% de acuerdo”, pero todo ello “no se acompaña con otras medidas que puedan ayudar al sector”, reclamó.

Hasta el último anuncio de Lacalle y el gobierno “ya había una baja en las ventas” de los locales gastronómicos de “entre un 30 y un 40%”. De hecho “muchas empresas habían acudido al seguro de paro, sin posibilidad de retomar a los empleados” porque la actividad no se reactivó lo suficiente.

Y ahora, “ésta medida está haciendo que muchas empresas estén pensando directamente en los despidos. El panorama es muy poco alentador, estamos en meses de zafra alta, sobre todo en Montevideo” y a esto “hay que sumar que en enero y febrero, que son meses de baja, no vamos a tener turismo”.

Sobre la exoneración parcial (50%) a los locales gastronómicos del pago a la Intendencia de Montevideo por el uso de veredas y espacios aledaños, anunciada por la intendenta Carolina Cosse este miércoles 2, Fumía resaltó que “sin duda todas las medidas que de alguna manera buscan aliviar, son bienvenidas”. No obstante, matizó, “entendemos que no son suficientes”.

De los anuncios de Cosse, también destacó: “ni que hablar que para los lugares que ya tienen uso de los espacios, extender el área sin duda va a ayudar”, si bien “hay lugares que no lo pueden hacer” también por espacio.

En líneas generales, reflexionó el directivo, “creo que tanto el Gobierno nacional como la Intendencia tienen muchas medidas que pueden ayudar”, por lo que “habría muchas formas de colaborar para que estas empresas puedan seguir trabajando y no sientan el ahogo” generado por la situación.

Informó que en la esfera del Poder Ejecutivo “hemos golpeado todas las puertas” y en todas “nos han escuchado”, pero “hemos llegado a pocas soluciones, esa es la verdad, más que la extensión del seguro de paro”. Contó que “muchos colegas nos han mandado mensajes de que ponen a la venta sus lugares”, con lo que “el panorama no es alentador”, recalcó.

Acerca del tamaño social del rubro, el entrevistado indicó que entre “las empresas que se nuclean en el Colectivo, alrededor de 200, tenemos en el entorno de 5.000 trabajadores.

Esto se debería multiplicar por un número bastante más amplio” para estimar la cantidad a nivel nacional, “creemos que el número asciende al entorno de 80.000 personas directamente”, esto es sin incluir a toda la cadena, que abarca a “productores y proveedores”.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp