Presupuesto: Senado apunta a votarlo el sábado; prioriza Fiscalía y educación

El senador del Frente Amplio Daniel Caggiani. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El senador Caggiani sostuvo que existe “un muy buen trabajo que hizo la Cámara de Diputados”, y que el Senado trabaja sobre esa base con la bancada oficialista y el Ministerio de Economía.

El senador frenteamplista Daniel Caggiani señaló en rueda de prensa que la comisión del Senado ingresó este lunes en la recta final del debate presupuestal. Según indicó, la intención es culminar de votarla el sábado 22 para que el martes 25 pueda “comenzar el tratamiento” en el plenario, con el objetivo de cerrar el proceso antes de la “fecha tope", el 28 de noviembre.

Caggiani recordó que esta etapa final se desarrolla luego de tres semanas de intercambio, instancia en la que participaron el equipo del Ministerio de Economía y Presidencia.

El legislador explicó que, al existir la posibilidad de una “tercera cámara”, el cronograma debe respetarse para asegurar los tiempos administrativos necesarios. Señaló que, si esa instancia se activara, la semana siguiente debería aprobarse el texto definitivo, ya que se requieren “una serie de resguardos” para proclamar la ley y comenzar a computar los ingresos proyectados en el mensaje presupuestal.

En cuanto al contenido, el senador sostuvo que existe “un muy buen trabajo que hizo la Cámara de Diputados”, y que el Senado trabaja sobre esa base con la bancada oficialista y el Ministerio de Economía. Tras la reunión este sábado con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y con el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, se avanzó en acuerdos para “algunas posibles reasignaciones”, orientadas a sectores que, a su juicio, “quedan un poco más desprotegidos por la primera cámara”.

Caggiani detalló que una de las prioridades es “fortalecer la Fiscalía”, área que será una de las principales receptoras de recursos adicionales. Añadió que el oficialismo también hizo un esfuerzo en “poder fortalecer el plan de educación, sobre todo alimentación en educación”, en línea con la intención de reforzar la educación media básica y ampliar la “oferta educativa” junto con la extensión del tiempo pedagógico.

El senador informó además que se buscará asignar fondos para el sistema terciario y universitario, incluida la Universidad Tecnológica y la Universidad de la República. Señaló que aún se analiza “cuántos [fondos] y de dónde”, proceso que calificó como “la parte más difícil”, aunque afirmó que habrá “un esfuerzo importante” entre el Ejecutivo y el Legislativo para concretar esos apoyos.

Por otra parte, indicó que se estudia la incorporación de “algunos artículos también sin costo” en el mensaje presupuestal, como parte de los ajustes finales. Según afirmó, ese trabajo se da dentro de un compromiso conjunto para mejorar los puntos que el oficialismo considera prioritarios en esta etapa de definición.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp