Presupuesto realiza proyecciones macroeconómicas inconsistentes y faculta al Poder Ejecutivo a aplicar más recortes en los próximos años

El senador Charles Carrera consideró, en rueda de prensa, que el proyecto de ley de presupuesto otorga una gran discrecionalidad al Poder Ejecutivo. Puntualizó que de no cumplirse las proyecciones macroeconómicas del Gobierno, habrá recortes adicionales en los próximos años.

El senador del Frente Amplio subrayó que de aprobarse el proyecto de ley de presupuesto que analiza el Senado habrá más recesión económica en el país. Añadió que la iniciativa del Gobierno no crea puestos de trabajo. Por consiguiente, a las preocupaciones que tienen los uruguayos en este año, se sumarán otras nuevas a partir de 2021, sostuvo Carrera este lunes 23.

Asimismo, reiteró que el proyecto de ley será votado en contra en general por el Frente Amplio. "No estamos de acuerdo con la inconsistencia macroeconómica y ni con la discrecionalidad excesiva que se le otorga al Ejecutivo", acotó.

Por otra parte, señaló que el artículo 4° no asegura aumentos salariales para los funcionarios públicos. Al respecto puntualizó: "Habrá una pérdida de salario en el próximo año del 5 % y hacia adelante es una lotería". Agregó que en última instancia la recuperación de la pérdida dependerá del cumplimiento de las proyecciones macroeconómicas.

Carrera subrayó que el presupuesto otorga una discrecionalidad excesiva a las autoridades del Poder Ejecutivo. "Si no se cumplen las proyecciones el Poder Ejecutivo podrá aplicar recortes adicionales", expresó el senador frenteamplista.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp