La cifra surge de los niños que culminaron inicial (unos 13.600) y los que se anotaron durante el período de inscripción que terminó el 22 de diciembre (unos 12.088).
Olga de las Heras, principal de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) explicó que en el caso de las inscripciones a primaria, registraron durante el período de inscripción que terminó el 22 de diciembre a unos 12.088 niños que ingresan en 2024 a primer año de escuela y cambiaron de centro educativo.
Sin embargo, según detalló a VTV, cuando compara la cifra con la cantidad de niños que egresaron en 2023 de educación inicial (unos 13.600), la directora vio una diferencia de 1.400 alumnos y en ese sentido, anunció que el organismo está trabajando para localizar a las familias de esos niños y que puedan iniciar las clases el 4 de marzo.
Por otra parte, De las Heras señaló que en el caso de las inscripciones para la educación inicial, reabiertas en diciembre, se captaron a 3.200 niños que inicialmente, en octubre, no se habían anotado.
Unos 1.715 de ellos son inscripciones para grupos de tres años, y pese a que su concurrencia no es obligatorias se valora que las familias hayan tomado conciencia de contar con una "escolarización temprana”.
La jerarca también contó que desde el 22 de febrero los maestros vuelven a las escuelas para preparar el inicio de clases, por lo que se podrá concurrir a realizar la inscripción.