"Privatizador" y subirá tarifa de UTE: en Cabildo apuntan contra normativa del gobierno que regula mercado mayorista de energía eléctrica

Sede de UTE, "Palacio de la Luz", en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Sede de UTE, "Palacio de la Luz", en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Mediante un decreto el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), modificó la reglamentación del “mercado mayorista de energía eléctrica” que venía del 2002.

Con la nueva normativa a los productores privados de energías renovables no convencionales (eólica, fotovoltaica y biomasa) se les reconoce la capacidad de suministrar potencia firme de largo plazo, consigna El País.

En este sentido, estos están en condiciones de firmar contratos con grandes consumidores de energía, que hasta el momento lo hacen con UTE, con el objetivo de “lograr un funcionamiento más profundo del mercado mayorista de energía eléctrica”.

Por su parte, el ministro de Industria, Omar Paganini, explicó al matutino que esto supone “una oportunidad de más competencia”, lo que a su entender atraería “proyectos de grandes consumos eléctricos”, a la vez que consideró que ante la eventualidad de que aparecía un proyecto de gran porte que quisiera instalar un parque solar o eólico, se tendría "un mecanismo para que eso pase sin que UTE tenga que desarrollar la inversión”.

Sin embargo, desde filas del propio oficialismo se cuestiona esta iniciativa. El director de UTE en representación de Cabildo Abierto, Enrique Pées Boz, calificó el decreto de “privatizador” y proyectó que las tarifas para la mayoría de los clientes aumentarían “hasta un 10% real”, publica El Observador.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp