“Este Gobierno ha hecho cosas buenas, pero es una lástima que no se dé cuenta de la importancia que tiene esto, que es urgente, la gente le tiene que dar de comer o se mueren los animales”, aseguró el productor de Tacuarembó, Andrés Formoso, en conferencia de prensa. La Asociación de productores de ese departamento está dispuesta a manifestarse en la ruta si no aparecen soluciones concretas a los problemas derivados de la sequía.
Los productores agropecuarios de Tacuarembó emitieron un comunicado por el cual reclaman medidas urgentes para paliar los efectos de la seca. Incluyen la libre importación de alimento animal, gestión coordinada para llevar agua para consumo humano y también animal, y la declaración de “catástrofe agropecuaria”.
El documento fue presentado el martes 14 en conferencia de prensa. Uno de los oradores fue el productor Andrés Formoso. Ante los medios de comunicación explicitó que ninguno de los 42 productores se acogió a las medidas gubernamentales.
Reclamó por soluciones realistas. Un ejemplo: Anep colabora con la habilitación a pastorear en predios de sus escuelas rurales, pero “como mucho tendrán media hectárea, ¿cuántas vacas podés poner?; vamos a ser coherentes, pongamos cosas que pesen”.
“¿Hoy te vas a preocupar por correr 20 días la contribución del BPS cuando hoy tu preocupación es salvar a los animales? Son medidas que estarán muy bien pensadas pero no resuelven la emergencia”, puntualizó el productor.
En cuanto al alimento animal, el problema no es si tienen dinero para comprar ración sino los problemas logísticos y burocráticos. “Las trabas burocráticas se levantan en un mes, un mes y medio; cuando lleguen va a ser tarde”.
Fue en este marco que expresó: “Queremos que el gobierno haga un decreto rápido como hicieron otros gobiernos (se refiere a los del Frente Amplio) que muchas veces no tenían tanta empatía con el campo y sin embargo liberaron la raciones y la gente pudo dar y salvar a los animales”.
En la misma línea, el exministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, recordó que en la seca 2008-2009, cuando se la ubicó como la peor en ocho décadas según estimaciones oficiales, los mapas calorímetros permitieron anticipar medidas contra la sequía un semestre antes de la llegada de las temperaturas más altas. Por ejemplo, la construcción de 2.500 tajamares.
El comunicado de la Asociación Rural de Tacuarembó incluye la advertencia de próximas movilizaciones en las rutas nacionales de no instalar mayores medidas contra la seca.