Aumentar edad jubilatoria a 65 años a trabajadores activos contradice compromiso de campaña de Lacalle Pou

En mayo y junio de 2019, durante su campaña electoral, Lacalle Pou se expresó en contra de aumentar la edad jubilatoria para los trabajadores activos. Sin embargo, la comisión de expertos que analiza el tema promueve aumentarla a 65 años para menores de 55 años.

El presidente de la Comisión de Expertos en Seguridad Social, Rodolfo Saldain, se refirió en Mejor Hablar, el pasado martes 11, a los principales lineamientos de la reforma que promueve el Gobierno. La propuesta será enviada al Ejecutivo en junio y será incorporada en un proyecto de ley.

Consultado sobre si se aumentará la edad de retiro, Saldain consideró que si bien es solo una de las variables a considerar, debería situarse en 65 años.  Explicó que cuando se fijó la edad de retiro en 60 años la expectativa de vida alcanzaba los 58 años. «Por cada año que pasa la expectativa de vida crece un mes y medio», acotó.

En particular informó que no estarían comprendidos en el aumento de la edad de retiro las personas que en la actualidad tienen 55 años. Consideró también que la modificación debería de ser progresiva según la franja de edad.

Por su parte, el ex presidente de la Asociación de Trabajadores de Seguridad Social (ATTS) y actual integrante de la Comisión de Seguridad Social de esa organización, Adolfo Bertoni, se refirió a la propuesta a través de un mensaje difundido en la red social WhatsApp.

Bertoni recordó que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ya se expresó sobre el tema el 28 de mayo de 2019 en la ciudad de Rivera, cuando iniciaba su campaña electoral para las elecciones internas de junio de ese año.

En aquella oportunidad el actual presidente había señalado: "Aquél que ya está trabajando no cambiarle las reglas de juego; sí podemos estimular a que esa persona se retire más tarde". A continuación añadió: "Si encontramos estímulos económicos para que la edad de retiro pase de 63 años a 65 y 67 años muchos uruguayos van a decir: 'yo me quedo trabajando más', pero no será obligatorio, será un estímulo".

Este compromiso fue ratificado por el actual presidente de la República en declaraciones realizadas a Subrayado el 2 de julio de 2019, cuando ya era el candidato de todo el Partido Nacional.

Ante estas declaraciones Bertoni señaló: "¿Sr presidente de la República va a cumplir con la palabra empeñada en la campaña electoral?".

Y añadió a continuación: "No dejaremos de hacer conocer sus opiniones cuando era candidato a lo largo y ancho del país, para que sus propios correligionarios lo escuchen y para que el 78 % de la población, que no comparte esta medida, comprenda que hay un presidente que por lo menos en mayo de 2019 estaba de acuerdo con lo que pensamos hoy".

Noticia relacionada:

Reforma previsional prevé edad de retiro de 65 años, jubilación mínima garantizada y continuidad de Afaps - M24 · Escuchá distinto

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp