Proteger a Lacalle en lista a Senado, darle fueros porque puede verse en serios líos cuando se desempodere herrerismo, analizó Juan Labat

Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, sede presidencial en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La digitación de Valeria Ripoll como candidata del Partido Nacional (PN) a la Vicepresidencia es una apuesta a “una campaña de barro” y la anunciada inclusión del presidente Luis Lacalle en una lista al Senado obedece a la necesidad de “darle fueros porque puede verse involucrado en serios líos cuando se des-empodere el herrerismo”, analizó el exdirector del Mides Juan Pablo Labat en INFO 24. 

Labat evalúa que la presentada por Álvaro Delgado el domingo 30 de noche “es una fórmula para perder, no es una fórmula para ganar” aunque “es una fórmula para perder esta batalla pero no es una fórmula para perder en el largo plazo; es una fórmula que se pone porque el Partido Nacional (PN) está asumiendo que esta elección la va a perder; ¿o pensamos que el PN pondría a gobernar a Ripoll?”.

Tras plantear de manera retórica esa pregunta el sociólogo respondió “que no, que Ripoll juega un papel acá, en esta fórmula que es para perder, y que tiene su razón de estar en la fórmula”; pronosticó que “es un capítulo de la oposición que viene, que es con la campaña electoral, que precisa actores, actores de todo tipo, como siempre”.

Retomó su previsión de una columna anterior en la que sostuvo que “va a ser una campaña de barro; el problema es que los perfiles que se consolidaron en esta novela, en la que se construye la trama desde la publicidad, el guion publicitario, los actores de reparto dedicados al barro en principio eran (Sebastián) da Silva y (Graciela) Bianchi”.

Pero durante estos cuatro últimos años de gobierno “Da Silva ha perdido potencia porque sus intervenciones destempladas, si bien concentran la atención de la gente y colocan sobre él un conjunto de cosas, ha perdido un poco de crédito, se ha caricaturizado un poco” mientras que la senadora “Bianchi se ha caricaturizado totalmente, Bianchi es un meme de la política y ya no tiene sentido”, graficó.

Después recordó que “en el segundo tiempo entró una suplente a jugar en la misma cancha que fue Romina Celeste, que está presa; entonces se precisan nuevos actores para la lucha en el barro, y eso es parte de lo que vamos a ver en un crisol de propuestas -por decirlo de alguna manera- que tiene que cumplir en esa película”.

El exdirector de Evaluación y Monitoreo del Mides caracterizó que “nos enfrentamos a un problema que deviene del propio herrerismo” porque esta corriente “y en particular el ‘lacallismo’ largaron una lucha por la hegemonía total contra la izquierda, versión radical de hegemonía, dominarlo todo, silenciarlo todo y tener una expresión potente de poder concentrado en la figura de Lacalle Pou”.

El columnista consideró que en tiendas ‘lacallistas’ “esa inversión la van a tener que sostener a largo plazo, no se puede construir una figura de ese tamaño durante mucho tiempo; por lo tanto ahora hay que proteger a Lacalle Pou, hay que darle fueros porque puede verse involucrado en serios líos cuando se des-empodere el herrerismo; esa inversión en esa figura tan fuerte hay que conservarla”, explicó.

https://www.youtube.com/watch?v=sgcPNIRNYFU

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp