Proyecto de internación compulsiva fue votado, pero el presupuesto para salud mental no fue ejecutado, indicó diputada Lucía Etcheverry

20200215/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Palacio Legislativo - Cámara de Diputados/ Inauguración de la Legislatura XLIX donde asumen los nuevos integrantes del Parlamento. Tres partidos políticos nuevos ingresan al Palacio Legislativo: el Partido de la Gente, el Partido Ecologista Radical Intransigente y Cabildo Abierto. Que se suman al Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente.

"Esta norma ya existía", destacó la diputada Lucía Etcheverry tras la aprobación del proyecto sobre internación compulsiva. "Acá están generando una expectativa y un anuncio más", subrayó la legisladora. Por otro lado, subrayó que los fondos votados para la salud mental no fue ejecutado por el gobierno.

Esto no agrega nada porque la posibilidad de ingresar personas en situación de calle, cuya vida o la de terceras personas esté en riesgo, a centros de salud y de atención, ya existe. Lo que se votó fue el proyecto que vino del Senado, "que la coalición de gobierno dejó dormir" y que fue modificado por legisladores frenteamplistas a finales del año pasado, aclaró.

"Lamentablemente, lo que están generando es una expectativa y un anuncio más; porque la mayoría de los problemas tiene que ver con el consumo problemático", dijo la legisladora.

Para la diputada Etcheverry, estos planteos intentan instalar un relato pero la realidad es que las políticas para las personas en situación de calle fracasaron.

"La gente está pidiendo salir y los recursos no están; los recursos que estaban para salud mental, 20 millones de dólares que todos votamos, no se ejecutaron", criticó la diputada.

Asignación de recursos para Salud Mental es una buena noticia pero venimos de años de recortes, señala exsecretario de la JND

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp