Que nos dejen trabajar en paz, pidió presidente de Asociación de Fiscales: preparan informe internacional sobre estado de situación en Uruguay

Sede de la Fiscal{ía General de la Nación. Foto: archivo de adhoc.

Hay un "permanente hostigamiento desde actores públicos y políticos hacia la Fiscalía", aseguró Rosa. 

El expresidente de Antel y precandidato del Partido Colorado, Gabriel Gurméndez, dijo que el fiscal Alejandro Machado "duerme" la investigación sobre el Antel Arena tras su denuncia, mientras que el exministro del Interior y ahora senador blanco, Luis Alberto Heber, planteó que Mónica Ferrero, actual subrogante del Fiscal de Corte, sea la próxima titular de la institución.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, dijo en diálogo con Nada Que Perder de M24 que "no hay nada nuevo bajo el sol" respecto a la tendencia que existe desde el sistema político en criticar el trabajo de la Fiscalía.

A propósito, contó que realizó un documento denominado "Fiscalía bajo acoso en Uruguay" que se lo envió a los representantes legales en Argentina y que están trabajando en la preparación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante la ONU, respecto a lo que está ocurriendo con el Ministerio Público de Uruguay.

"Permanente hostigamiento desde actores públicos y políticos hacia la Fiscalía. La Fiscalía es un foco de interés a partir de 2017 por el nuevo código. Hay una mirada de Inecip (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales), un instituto que estudia los sistemas penales de Latinoamérica que definía como Ministerios Públicos bajo acoso y hablaban de echar mano al Ministerio Público para (afirmar) que la Policía tiene éxito en la seguridad, pero después la Fiscalía, como actor judicial, no permite que esos casos sean condenados", explicó.

A este fenómeno de responsabilizar a la Fiscalía por los índices de inseguridad, se suma el de la judicialización de la política a causa de rencillas políticas que se intentan dirimir en el ámbito penal.

"En el ámbito penal, cuando se recibe una denuncia, lo que se hace es ver la viabilidad, qué evidencias se cuentan, o cuáles evidencias se pueden proyectar y se pauta una estrategia de investigación. Como los ritmos de esas investigaciones no siempre coinciden con las pretensiones de quienes hacen las denuncias, empiezan a echar mano de la Fiscalía para decir que no hay avance o hay porque la Fiscalía está permeada por determinados sesgos o los fiscales están haciendo la plancha", explicitó.

Y agregó: "todo este contexto lo vamos a poner en conocimiento de las autoridades internacionales para ver qué respuesta o valoración se tiene respecto a lo que está ocurriendo con el Ministerio Público de Uruguay".

Rosa sostuvo que es "entendible" que la Fiscalía sea objeto de crítica, pero cuestionó las valoraciones sobre el trabajo de los fiscales que se vinculan, sin pruebas, a una permeabilidad, lo cual a su entender "hace mella" en la ciudadanía. "Que nos dejen trabajar en paz", pidió el dirigente sindical.

Consultado sobre la situación de la exfiscal Gabriela Fossati que, tras dejar el caso Astesiano y renunciar a sus funciones al mes se incorpora en filas del Partido Nacional para respaldar la precandidatura de Laura Raffo, Rosa indicó que es "delicado" opinar qué pasó.

"Prefiero ser responsable en enmarcarme en aquellas cosas que son las preocupaciones que tenemos hoy en día. La gente es sumamente inteligente como para que uno le ande bajando línea", acotó.

En cuanto a las aseveraciones desde el sistema político que piden cambiar al fiscal de Corte Juan Gómez que actualmente se encuentra de licencia ante un quebranto de salud, Rosa señaló que es "imperiosa" la necesidad de nombrar a un nuevo magistrado a cargo del Ministerio Público y criticó que el mecanismo para la designación sea "el posteo en Twitter o la salida mediática" sino el análisis de los currículums de los fiscales y de sus capacidades de gestión.

"El 25% de las Fiscalías Generales de América Latina son interinato, no porque a los sistemas políticos no les interese la Fiscalía, sino por el contrario, por el interés que suscita la Fiscalía se da una especie de juego suma cero entre quienes proponen una cosa y proponen otra, termina decantándose por el interinato, porque es una situación de indefinición que afecta directamente a la Fiscalía", añadió.

Además, aclaró que actualmente el cargo de Fiscal de Corte está vacante, por lo cual no es necesario que el subrogante deba renunciar: "La responsabilidad claramente establecida en la Constitución es que debe haber un designación de parte del presidente de la República y venia de las mayorías especiales".

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp