La semana comenzó en Argentina, con el triunfo electoral del economista libertario Javier Milei, que se impuso en el balotaje por el 55,6% de los votos frente al ministro de Economía Sergio Massa, con 44,3%.
"Todo lo que pueda estar en manos de privados, lo estará", anunció el presidente electo, quien asumirá el 10 de diciembre, y ya confirmó que privatizará la petrolera YPF, los medios de comunicación estatales, y suspenderá la obra pública.
Además adelantó que llevará entre 18 y 24 meses bajar la inflación, hoy ubicada en 142,7% interanual.
En Brasil, el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que buscará aprobar antes del 7 de diciembre el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.
Y agregó que aspira hacer el anuncio en Dubai entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre, durante su viaje a la Confederación sobre Cambio Climático de la ONU (COP-28).
El mandatario norteño hizo estas declaraciones tras el diálogo que mantuvo con la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y fue categórico al afirmar que su intención es “cerrar el acuerdo de la UE-Mercosur bajo mi presidencia protémpore" del bloque, que culmina este 7 de diciembre.
En Perú, la presidenta Dina Boluarte, aseguró que "cientos de venezolanos" están saliendo "voluntariamente" del país hacia Ecuador, acción que responde al vencimiento del plazo, el pasado 10 de noviembre, para regularizar su estatus migratorio.
La mandataria informó que en los últimos meses, entre septiembre y octubre, el Gobierno atendió más de 84 mil pedidos de regularización y 79 mil de amnistía y el Ministerio del Interior agregó que 5.250 ciudadanos extranjeros abandonaron el territorio por la frontera con Ecuador desde que venció el plazo.
Entrevistada por En Órbita, la socióloga Anahí Durand, ex ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, indicó que en su país “la situación de los migrantes es bastante precaria” y esto se relaciona a la situación que atraviesa la nación.
En Ecuador, Daniel Noboa asumió la presidencia del país sudamericano, por un período breve de 18 meses, en donde terminará el período que le correspondía cerrar a su antecesor, Guillermo Lasso.
En la ceremonia, que contó con características austeras y tuvo lugar en la Asamblea Nacional, el nuevo mandatario dejó en claro que sus prioridades serán atender temas urgentes para el país como la inseguridad y el empleo.
Entrevistado, En Órbita, Henry Allán, licenciado en Sociología por la Universidad Central del Ecuador y máster en Ciencia Política por FLACSO-Ecuador afirmó que “el nuevo presidente llega en un momento dramático, dado que el mandatario saliente, Guillermo Lasso, destrozó la nación”.