Raffo propuso reducción de trámites para la importación como forma de bajar la inflación, medida tomada en 2022

Laura Raffo durante el Congreso Nacional del Herrerismo en el Centro Gallego en el barrio Carrasco de Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Laura Raffo durante el Congreso Nacional del Herrerismo en el Centro Gallego en el barrio Carrasco de Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

La eliminación de trabas y certificaciones fue una medida adoptada en 2022 que recibió la crítica de industriales y funcionarios del Latu. Es una de las tres medidas que la precandidata del Partido Nacional, Laura Raffo, propuso en la última semana de febrero. También planteó la facilitación de importaciones para que los precios bajos de los países limítrofes beneficien a los residentes cercanos a la frontera.

Raffo delineó en un comunicado repartido por su equipo de comunicación cuáles son los tres ejes en materia de política económica cuyo objetivo es reducir los precios al consumo, según relató El País este lunes 26.

El primero es eliminar trabas y certificaciones “que agregan un montón de costos y que se convierten en un peso para el bolsillo”.

La idea fue aplicada en 2022, sin respaldo de los industriales ni los funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu). La Rendición de Cuentas votada en octubre de 2022 recortó del 2,5% al 2% el impuesto a las exportaciones no tradicionales lo que comprometió proyectos, advirtió el representante de los industriales en el directorio del Latu, Gabriel Murara.

Delegado de los industriales en alerta por recorte al LATU superior a 11 millones de dólares

Por otro lado, los funcionarios del Latu advirtieron que durante la administración de Lacalle Pou fueron recortados más de once millones de dólares por fondos que provenían de los controles a los productos que consumen los uruguayos.

“Los trabajadores señalan que reducir la cantidad de testeos a los alimentos y bebidas importados como argumento para disminuir la presión inflacionaria genera perjuicios a las garantías de calidad de los productos que los uruguayos consumen”, expresaron.

La segunda medida se refiere a la promoción de la competencia porque, según indicó el comunicado, “cuando hay más competencia, el precio siempre termina bajando”, e identificó los conceptos de competencia con el de libertad.

Por último, Raffo promoverá de ser electa presidente la facilitación de las importaciones para que los habitantes de la frontera también se beneficien de la caída de precios sin que repercuta en un aumento del contrabando.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp