Rando: "La palabra intervención para la opinión pública puede sonar alarmista y no queremos que eso sea así"

Karina Rando en la sede de Cabildo Abierto en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Karina Rando, ministra de Salud. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La ministra de Salud explicó el alcance y los términos del decreto que firmó el presidente de cara a la intervención de una de las mutualistas más grandes del país. 

Este martes la ministra de Salud Pública, Karina Rando, dio detalles de la intervención que se activó a partir del decreto firmado por el presidente Luis Lacalle Pou por el cual se determina la intervención del Casmu hasta por un plazo de un año y sin desplazamiento de las autoridades.

Rando señaló que con esta decisión ahora "vamos a trabajar juntos para que la mutualista se estabilice desde el punto de vista económico-financiero”.

La intervención se realizará por una comisión constituida por el contador Juan Carlos Simonelli Pons, la doctora Sandra Lorenzo Pousa y el abogado Gerardo Lorente Fernández.

"La palabra intervención para la opinión pública puede sonar alarmista y no queremos que eso sea así, porque intervención no quiere decir que se vaya a desplazar autoridades, eso no va a suceder, es una intervención sin desplazamiento de autoridades", aclaró la secretaria de Estado.

Además, puntualizó que tanto el MSP como las autoridades de Casmu pretenden que estabilizar la situación "en unos meses, esperemos en un tiempo razonable" para que el prestador privado "continúe trabajando de forma correcta, saneada y con más garantías".

¿Cómo será el trabajo de los interventores?

Estos podrán "participar en reuniones, opinar, conocer toda la información de primera mano, acceder a todos los registros de pagos y compras, tienen acceso a todo lo que soliciten desde el punto de vista contable”, explicó la ministra.

Ahora resta que los interventores se informen del estado contable de la institución y la dirección técnica para la situación y analizar "las medidas de ahorro que se proponen”.

Respecto a la situación de los trabajadores de la mutualista, Rando aseguró que los interventores no tienen la potestad de realizar despidos.
"Queremos que las fuentes de trabajo estén consideradas y de alguna manera si hay alguna reducción de personal va a ser siempre de común acuerdo con el gremio", añadió.

En relación a la libertad de los usuarios de poder cambiarse se prestador, Rando dijo que ello se mantiene. "Pedimos tranquilidad a los usuarios, tengan fe en nosotros que vamos a solucionar esto”, afirmó.

El decreto de Luis Lacalle Pou: intervenir al Casmu durante un año

Más información en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp