Reclamos del PIT-CNT tienen que ver con los puntos más críticos de la gestión de gobierno, señaló Bottinelli

Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Eduardo Bottinelli, sociólogo y director de Factum, habló con M24 en una transmisión especial por el paro general y movilización convocados por el PIT-CNT para este miércoles 15 de setiembre.

Al respecto, dijo que este hecho se da en un marco de reclamos presupuestales mientras se discute la Rendición de Cuentas en el Senado. A esto se suma, describió, las trabas en las negociaciones por la recuperación salarial en los Consejos de Salarios.

Para el analista, todos estos aspectos están "anclados" en temas que son valorados mayormente en forma negativa por parte de la ciudadanía respecto a la actuación del gobierno.

Bottinelli recordó que, si bien la pandemia era uno de los temas de preocupación para la gente, aunque estaba bien valorada la gestión sobre este problema, así como la seguridad pública, el empleo, los precios y la pobreza no cuenta con el mismo nivel de aprobación.

Asimismo, Bottinelli valoró que este paro con movilización, puede que tenga un impacto más visible que otros, dado que en 2020 por la pandemia las actividades políticas y sociales tuvieron un freno.

En tanto, comentó que mientras ahora hay un retroceso de casos de covid y se desplaza la pandemia como tema de preocupación, lo cual permite un retorno paulatino a las actividades, en paralelo el movimiento sindical toma fuerza con la recolección de firmas, alcanzando el mínimo requerido para convocar a un referéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC).

En otro orden, Bottinelli explicó que detrás del paro hay "una cuestión política e ideológica", como por ejemplo la discusión sobre el rol de los actores (sindicatos) en el ámbito laboral, tanto público como privado. Además, destacó que esta movilización se enmarca dentro del referéndum. "No se puede disociar", acotó

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp