“La nueva gestión deberá aclarar cómo se administraron los gastos, qué intención hubo en administrarlos de esa manera y cuáles fueron las consecuencias reales sobre el sistema”, expresó la vocera de las Asambleas Técnico Docentes (ATD), Shirley Porteiro.
Para evitar posibles sanciones a integrantes de las mesas permanentes de las ATD, su vocera es una docente jubilada, Shirley Porteiro. Fue una de las primeras expectativas que presentó al inicio del diálogo con Nada Que Perder (lunes a viernes desde las 09h. en su horario de verano por M24).
“Esperamos que prontamente esta situación se resuelva y puedan ser los integrantes de las mesas permanentes los que puedan emitir la información adecuada y requerida por la prensa, y que no tengamos que ser otras las personas que dialoguen”, dijo al respecto.
Las tres ATD emitieron un comunicado en el cual identificaron, a la vez, un recorte presupuestal por 260 millones de dólares y la no ejecución del total presupuestal asignado. “No podemos entender cómo puede haber un déficit cuando, por ejemplo, en Secundaria nunca se puso a disposición los fondos para que las Asambleas funcionen porque, supuestamente, no había dinero; hoy sabemos que la Anep quedó endeudada”, puntualizó.
“El recorte tuvo consecuencias en el mantenimiento edilicio de secundaria, problemas de gestión y administración de recursos. Además, se gastó mal, con creación de cargos a costo muy importante, como los ‘mentores’, que quedó demostrado que no tuvo efectos, fueron nefastos”, agregó la docente jubilada.
“La nueva gestión deberá aclarar cómo se administraron los gastos, qué intención hubo en administrarlos de esa manera y cuáles fueron las consecuencias reales sobre el sistema”.
Prioridad estelar a las competencias, trámites burocráticos desgastantes, problemas institucionales acentuados, silenciamiento a la voz de los docentes, recortes en la libertad de cátedra y controles a través del cuerpo inspectivo que castigaba con bajas en las calificaciones a los docentes que no adhirieron al nuevo sistema.
El resumen de Porteiro añade la falta de diálogo entre las autoridades de Secundaria y las ATD del área. “Mucha opresión, mucha persecución, mucho silenciamiento y la falta de ejecución, fue nefasto para la parte de Secundaria”.
Entiende que es imposible detener la transformación educativa cuando las clases y el comienzo del nuevo año lectivo arrancan prácticamente a la par, pero la expectativa es que la voz de las ATD sea tenida en cuenta y con un debate genuino de quienes representan a los docentes en el sistema, explicó Porteiro.
¿Cuáles son los fines de una reforma educativa? ¿Cómo se puede elaborar? Las mesas plantearon un llamamiento a un nuevo Congreso de la Educación, similar al primero. “Tiene que haber participación, escucha, negociación”, estableció en la entrevista.